Sheinbaum acuerda con la CNTE: bajan edad de jubilación y mejora movilidad docente

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes importantes cambios en el sistema educativo nacional como resultado de las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras semanas de protestas y bloqueos en la Ciudad de México. Desde Palacio Nacional, acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado, la mandataria presentó dos decretos: uno para facilitar la movilidad docente y otro para reducir la edad mínima de jubilación del magisterio.

Delgado explicó que el primero de estos decretos establece un nuevo mecanismo de movilidad laboral, que priorizará la antigüedad como principal criterio para solicitar cambios de centro de trabajo. Esta medida responde a una consulta realizada en más de 127 mil escuelas, donde la mayoría del personal docente exigió procesos más transparentes y menos burocráticos. Se eliminarán criterios considerados injustos en la actual Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), y ahora las vacantes serán publicadas y asignadas públicamente tras la recepción de solicitudes.

El segundo decreto revierte parte de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, que elevó de manera progresiva la edad mínima para jubilarse. Con los nuevos lineamientos, los hombres podrán retirarse con 30 años de servicio y las mujeres con 28, sin importar la edad cronológica, lo que en la práctica significa que los varones podrán jubilarse desde los 58 años y las mujeres desde los 56 a partir de 2025. El cambio será paulatino: para 2034, los hombres podrán jubilarse a los 55 años y las mujeres a los 53.

Estas medidas forman parte de los tres compromisos asumidos por el gobierno federal con la CNTE el pasado 15 de mayo: aumento salarial del 9%, modificación del sistema de jubilación y nuevo esquema de movilidad. La presidenta señaló que se trata de una respuesta a las demandas históricas del magisterio, que durante casi tres semanas mantuvo bloqueos en la capital.

Educación media superior, nuevas plazas y programa de “padrinos”

Otro de los anuncios relevantes de la conferencia matutina fue el nuevo plan para ampliar la cobertura de la educación media superior. Se crearán 375 mil 500 nuevos espacios durante este año, aprovechando instalaciones de secundarias que actualmente no se usan por las tardes. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio que contempla más de 100 mil espacios adicionales a lo largo del sexenio.

Como complemento, Sheinbaum presentó el programa de “padrinos educativos”, en el que universidades apoyarán a preparatorias en el acompañamiento académico de sus estudiantes. Por ejemplo, la Universidad Autónoma Metropolitana apadrinará al Colegio de Bachilleres. El objetivo es que los jóvenes concluyan el bachillerato con un certificado y, en algunos casos, con una carrera técnica.

La presidenta enfatizó la necesidad de hacer más atractiva la educación media superior, tanto en contenido como en experiencia escolar. Para ello, se modificarán planes de estudio y se fortalecerá la conexión con instituciones de educación superior. “Queremos que la escuela sea un lugar donde las y los jóvenes se sientan bien y encuentren un camino hacia su futuro”, afirmó.

Con estas medidas, el gobierno federal busca atender rezagos estructurales en el sistema educativo y mejorar las condiciones laborales del magisterio, uno de los sectores clave para el desarrollo social en México.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment