10 misterios antiguos sin explicación
Stonehenge y la Isla de Pascua son solo la punta del iceberg. Aquí dejamos diez misterios sin resolver.
1 / 10
El jueves 9 de junio de 2016, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas se exhibieron fragmentos del Mecanismo de Antikythera de 2100 años de antigüedad, que se cree que es el dispositivo computacional mecánico más antiguo que se conserva. Los fragmentos corroídos encontrados en un naufragio de la antigua Grecia han descifrado aproximadamente 500 palabras de texto que explican el funcionamiento de la compleja máquina, descrita como la primera computadora mecánica del mundo.
El mecanismo de Antikythera de 2000 años de antigüedad encontrado en un naufragio de la antigua Grecia ha sido apodado la «primera computadora», utilizando un sistema de dial de cuerda para rastrear el tiempo celestial del Sol, la Luna y cinco planetas, junto con un calendario, las fases de la Luna y el momento de los eclipses. Era más sofisticado que cualquier otra herramienta que se inventara en los siguientes 1000 años, lo que alimentó teorías de un origen extraterrestre. Si bien la mayoría de los investigadores no respalda esa teoría, todavía no están seguros de cómo los griegos lograron crear una herramienta mucho más avanzada que cualquier cosa que hayamos visto en esa época.
2 / 10
Manuscrito Voynich
El Manuscrito Voynich fue escrito en Europa Central hace 600 años, pero los académicos aún no tienen idea de lo que dicen las páginas o incluso de qué idioma es, ya que es el único ejemplo conocido que contiene su alfabeto en bucle. Los investigadores presentan nuevas traducciones cada año, pero ninguna se ha mantenido hasta ahora. Recientemente, la inteligencia artificial sugirió que las palabras están escritas en hebreo en código (como también propusieron expertos anteriores), pero ese estudio solo pudo hacer coincidir el 80 por ciento de las palabras con el hebreo, e incluso entonces produjo oraciones incoherentes.
3 / 10
Páramo de las tinajas
En medio de las montañas de Laos, un campo alberga el Páramo de las tinajas. Las enormes vasijas de piedra, algunas de casi tres metros de altura, datan de hace 2500 años y nadie sabe por qué están allí. Los huesos humanos cercanos sugieren que las tinajas podrían haber sido utilizadas para entierros o para albergar cuerpos en descomposición antes de ser incinerados o pasar a otra parte del proceso funerario. Mientras tanto, los lugareños dicen que las vasijas contenían whisky para un gigante mítico o vino de arroz para celebrar a los gigantes que los ayudaron a derrotar a los enemigos. Las bombas estadounidenses sin detonar de la guerra de Vietnam todavía están esparcidas en el área, por lo que solo siete de los 60 sitios del Páramo de las tinajas están abiertos al público.
4 / 10
Dodecaedros romanos
Estos misteriosos objetos obtuvieron su nombre por sus 12 lados, pero la forma es todo en lo que los expertos pueden ponerse de acuerdo. Hecho entre el 100 y el 300 d. C., de bronce o piedra con un centro hueco, el uso de los dodecaedros romanos es objeto de acalorados debates. La mayoría de los dodecaedros miden entre cuatro y once centímetros y pesan entre 35 y 580 gramos. Cada superficie pentagonal contiene un agujero, pero los tamaños de estos agujeros casi siempre varían. Cada uno de los cinco vértices tiene un botón en forma de bola. Algunos creen que los 12 lados tenían que ver con los signos del zodiaco, mientras que otras teorías sugieren que los objetos eran armas, juguetes o símbolos religiosos.
5 / 10
Líneas de Nazca
Entre el 1 y el 700 dC, el pueblo Nazca de Perú talló de 12 a 15 pulgadas de roca de color óxido, revelando la piedra de color más claro en capas más profundas. El resultado fueron imágenes masivas en el suelo de animales, plantas, humanos y formas geométricas que se ven mejor desde un avión. Algunas teorías extravagantes sugieren que las tallas apuntan a extraterrestres o antiguos astronautas, pero los investigadores tampoco pueden ponerse de acuerdo sobre algunas de las teorías más realistas. Los eruditos iniciales sugirieron que las Líneas de Nazca estaban conectadas con la astronomía, mientras que las teorías recientes argumentan que se usaron para pedir lluvia a los dioses o responden a un sofisticado sistema de irrigación.
6 / 10
Candelabro de Paracas
El “Candelabro de Paracas” tallado en un cerro peruano de arena petrificada es similar a las Líneas de Nazca pero presenta sus propios misterios. El artefacto de 600 pies de largo fue creado alrededor del año 200 a. C., pero nadie está seguro de lo que representa, aunque no es un candelabro, como sugiere su nombre. Algunos dicen que fue creado como un tributo a Viracocha, el dios inca de la creación, mientras que otros creen que representaba el estramonio alucinógeno y atraería a quienes lo tomaban.
7 / 10
Thonis-Heracleion
Hace unos 2.700 años, la ciudad portuaria egipcia Thonis-Heracleion sirvió como puerta de entrada al Mediterráneo, pero el centro urbano se perdió en el tiempo durante miles de años. No fue hasta principios de la década del 2000 que un grupo de buzos se topó con algunos artefactos antiguos. Finalmente, se descubrió que una ciudad entera estaba enterrada bajo el agua en la costa egipcia, con puentes, estatuas de 16 pies, sarcófagos de animales y otras maravillas antiguas. Los arqueólogos no pueden estar seguros de cómo una ciudad entera terminó en el mar Mediterráneo, pero creen que hacia fines del siglo I a. C., una combinación de tsunami, terremoto y aumento del nivel del mar hizo que el suelo se licuara lo suficiente como para hundirse por completo antes del año 800 d. C.
8 / 10
Lineal A
Se han encontrado dos estilos de escritura distintos pero similares, Lineal A y B, en antiguas reliquias minoicas. La inscripción más antigua que se ha encontrado de lineal A pertenece al periodo minoico medio IIA y fue hallada en el palacio de Cnoso. Se han encontrado también algunas del minoico medio IIB en el palacio de Festo. En estos periodos coexistió con otro tipo de escritura: el jeroglífico cretense. En el minoico medio III, quizá debido a algún tipo de cambio político en la isla, se dejó de emplear el jeroglífico cretense y el lineal A pasó a ser la única escritura de la isla hasta el periodo minoico tardío IB, momento en el que, con la llegada de los micénicos a la isla, empezó a emplearse el lineal B. El Lineal B basado en griego se descifró en 1952 y representa sílabas en lugar de letras. Aun así, ese conocimiento no ha abierto la puerta para descifrar el Lineal A, que se usó entre 1800 y 1450 a.
9 / 10
Dogu
Creados durante el período Neolítico Jōmon de Japón, los dogū son figuras de arcilla, un cruce entre humanos y animales. Los arqueólogos han descubierto alrededor de 18,000 de ellos, con una antigüedad de entre 2,300 y 10,000 años, pero aún no están seguros de para qué se usaron. Las figuras de arcilla Dogu son abstractas, con características humanas o animales reconocibles que tienen una historia fascinante en Japón y datan de hace miles de años. Estas figuras enigmáticas han capturado durante mucho tiempo la imaginación de anticuarios, arqueólogos y el público por igual. Proporcionan un vínculo tentador con el misterioso pero notable período Jomon (alrededor de 12,500-300 a. C.) de la historia japonesa. Los dogu eran cazadores-recolectores y estaban estrechamente relacionados con la agricultura. Desarrollaron figuras de una deidad madre tierra que era adorada para obtener ricas cosechas, producción y fertilidad.
10 / 10
Sacsayhuaman
Muchas preguntas rodean la estructura de piedra de los incas en Cusco, Perú. Inicialmente se pensó que era una fortaleza, pero la evidencia posterior sugirió que se usaba para ceremonias. Más allá de cuál haya sido su uso, la arquitectura de Sacsayhuaman es asombrosa; sus piedras encajan entre sí sin nada que las mantenga en su lugar. Aunque encajan perfectamente, no todas tienen la misma forma, lo que sugiere que los trabajadores podrían haber creado el diseño a medida que lo construían. Al hecho hay que añadirle el desplazamiento de las piedras, que podían pesar más de 100 toneladas, lo que de por sí constituye una hazaña.