Brazos robóticos, velcro y trenes bala: la naturaleza es la madre de todos los inventos
- Muchas de las soluciones más inspiradoras del mundo han sido creadas por científicos que robaron sus ideas del mundo natural
Durante millones de años de evolución, la naturaleza ha encontrado soluciones a muchos problemas. Los humanos, que hemos llegado bastante tarde, se las venimos robando. Por ejemplo, la idea de los brazos robóticos surgió del movimiento y la capacidad de agarre de las trompas de los elefantes. El velcro se inventó después de que un ingeniero suizo se maravillara con las rebabas de bardana que se pegaban al pelaje de su perro. La parte delantera de los trenes bala de Japón se rediseñó para imitar el pico aerodinámico de un martín pescador, lo que permite reducir el estampido sónico que producían al salir de los túneles.
Hay diferentes tipos de mimetismo, el más sencillo es la simple idea de copiar algo que existe en la naturaleza. Los edificios son un ejemplo obvio. El estadio nacional de Beijing está inspirado en un nido de pájaro, el Templo del Loto en la India tiene la forma, como era de esperar, de un loto, y el Palm Jumeirah en Dubai tiene la forma de una palmera.
Ideas de la naturaleza para el futuro
Durante mucho tiempo, los científicos han quedado impresionados por lo bien que se adhieren los mejillones a las rocas bajo el agua. Ahora, están averiguando cómo replicar sus proteínas pegajosas para crear un pegamento no tóxico que pega instantáneamente los materiales, incluso bajo el agua. Podría usarse para cerrar heridas después de la cirugía.
Ver cómo los patos nadan en fila proporciona pistas para enviar mercancías a todo el mundo de manera más eficiente desde el punto de vista energético. Cuando un patito encuentra el «punto óptimo» detrás de su madre, ocurre algo llamado «interferencia de onda destructiva»: en lugar de que el arrastre retenga al patito, en realidad lo empuja hacia adelante para que use menos energía para remar. Otros patitos en la línea también se benefician. Si los barcos viajaran como parte de «trenes de agua», podrían transportar más carga sin combustible adicional.
Las raíces de las plantas pueden absorber selectivamente agua y nutrientes específicos necesarios para el crecimiento. Los científicos están tratando de imitarlos para crear mejores técnicas de purificación de agua.
La piel del camaleón, que cambia de color, contiene pequeños cristales que reflejan la luz de manera diferente según su tamaño o su disposición: para cambiar de color, simplemente tensan o relajan la piel. Los científicos están investigando cómo copiar la forma en que ajustan sus colores en función de su entorno para crear «pieles inteligentes» artificiales que podrían usarse como camuflaje o señalización a largas distancias.
Las plantas producen alimentos mediante la fotosíntesis y, cuando lo hacen, extraen dióxido de carbono de la atmósfera. Durante décadas, los científicos han estado tratando de replicar este proceso como una forma de producir energía y enfrentar la crisis climática. Investigadores en California ahora han logrado convertir el dióxido de carbono en etanol (que puede usarse como combustible) usando una celda improvisada que funciona con energía solar.
Fuente: The Guardian