Video: Entrar en la gran pirámide de Giza ya es posible gracias a un nuevo sistema virtual
- La Universidad de Harvard y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto han puesto en marcha el Proyecto Giza
Se trata de una iniciativa que permite a todo aquel que esté interesado en el Egipto faraónico realizar una increíble visita virtual por el interior de la pirámide erigida por el faraón Keops en la meseta de Giza.
La Gran Pirámide de Giza es uno de los monumentos más famosos y visitados del mundo. Con una altura original de 146,7 (en la actualidad mide 138,8 metros) y formada por millones de bloques de piedra, la tumba del faraón Keops es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún se conserva.
Esta increíble construcción, que, junto con sus otras dos compañeras (las pirámides construidas por su hijo Kefrén y su nieto Micerino), se alza en la egipcia meseta de Giza, situada en las afueras de El Cairo, ha despertado el interés de viajeros, exploradores y arqueólogos desde hace siglos. Ya en el siglo IX, el califa al-Mamún, convencido de que dentro se escondían fabulosos tesoros, penetró en su interior, posiblemente excavando el hoy conocido como «túnel del ladrón». El califa y sus hombres llegaron hasta el pasaje ascendente y el pasaje descendente, así como hasta las cámaras superiores.
Ya en la actualidad, el interior de la Gran Pirámide ha sido minuciosamente estudiado, mediante robots y también con las técnicas más novedosas, como las de detección de muones. Aun así, el milenario edificio sigue guardando numerosos secretos.
Un maravilloso viaje al pasado
La Gran Pirámide es visitada cada año por miles de turistas que quieren conocer de primera mano parte del interior del monumento. Pero no todo el mundo puede viajar a Egipto o es capaz de adentrarse en un espacio sin duda claustrofóbico y complejo. Así, para que todo aquel que esté interesado en conocer más a fondo una de las construcciones más emblemáticas del mundo, la Universidad de Harvard junto con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto han creado Proyecto Giza, una iniciativa mediante la cual, y con tan solo un ordenador o un teléfono móvil, es posible realizar un completo recorrido virtual en 3D y con imágenes esféricas 360º tanto dentro como fuera de la tumba de Keops.
El recorrido se inicia en el ya mencionado «túnel del ladrón», desde donde actualmente entran los turistas que visitan el lugar. Seguidamente se llega hasta el lado izquierdo del pasaje descendente (que se halla unos 27 metros bajo la base de la pirámide) y hasta la cámara subterránea. Este tramo está cerrado al público, pero con esta visita virtual es posible recorrerlo.
El fascinante viaje continúa a través del pasaje ascendente, que conduce hasta la Gran Galería, un colosal pasadizo de unos 47 metros de longitud y 8 metros de altura, que está considerado una maravilla de la ingeniería antigua. También se puede visitar la llamada Cámara de la Reina (situada prácticamente en el eje de la pirámide), que está excavada bajo la Cámara del Rey, una estancia revestida con bloques de granito, donde fue enterrado el faraón y donde también se puede acceder.
Durante el tour virtual, entre otros espacios en el interior de la Gran Pirámide, se pueden visitar la Cámara de la Reina y la Cámara del Rey.
Durante el recorrido diversos puntos permiten acceder a completos textos explicativos, como si de una visita guiada en vivo se tratase. ¿Y cómo se puede acceder? Pues es muy fácil, sencillamente solo se tiene que entrar en la página web del proyecto y ya se puede llevar a cabo la visita sin más dilación. No hace falta registrarse y es totalmente gratuito. Una excelente oportunidad para sentirse como un auténtico explorador desde el sofá de casa.
Fuentes: Universidad de Harvard y National Geographic