Talibanes cierran centros de formación para parteras y enfermeras
- Miles de mujeres afganas ven truncada su última oportunidad de acceder a educación superior en medio de restricciones extremas impuestas por los talibanes.
En una medida que representa un duro golpe para los derechos de las mujeres en Afganistán, los talibanes han ordenado el cierre de los centros de formación para parteras y enfermeras en todo el país. Cinco instituciones educativas confirmaron la noticia a la BBC, mientras circulan videos en redes sociales mostrando a estudiantes llorando y protestando silenciosamente tras recibir la orden.
Aunque el Ministerio de Salud del gobierno talibán no ha emitido un anuncio oficial, fuentes del sector corroboraron la decisión de manera extraoficial. Esta clausura parece alinearse con la política de los talibanes de restringir severamente el acceso de las mujeres a la educación secundaria y superior desde su regreso al poder en 2021.
En reacción a la noticia, la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Dra. Pamela Cipriano, declaró:
«Las noticias de que las escuelas de enfermería y partería de Afganistán han cerrado sus puertas a las mujeres son extremadamente preocupantes. De ser cierto, supondrá un enorme riesgo para la vida de las mujeres y sus bebés en un país que ya registra elevadas tasas de mortalidad materna e infantil.
La formación en obstetricia y enfermería era una de las pocas áreas donde las mujeres aún podían estudiar y trabajar, especialmente considerando que las restricciones culturales prohíben a médicos varones tratar a mujeres sin la presencia de un tutor masculino. Ahora, alrededor de 17.000 estudiantes se encuentran en la incertidumbre, mientras que el sistema de salud afgano, ya de por sí frágil, enfrenta el riesgo de perder a futuras profesionales en un área crítica.
El cierre podría agravar aún más la crisis sanitaria del país. Afganistán tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo, con 620 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Naciones Unidas advirtió previamente que el país necesita al menos 18.000 parteras adicionales para atender a su población.
Estudiantes afectadas describieron el cierre como devastador. «Era nuestra última esperanza para salir del aislamiento y la depresión», expresó una joven de Kabul, quien señaló que ni siquiera pudieron completar sus exámenes finales. A pesar de la incertidumbre, algunas mujeres se aferraron a la esperanza, cantando mientras abandonaban silenciosamente las aulas.
Fuente: BBC
Foto: UCNUR