Cómo hacer un suero casero para combatir la deshidratación

En temporadas de calor o cuando hay enfermedades como diarrea o vómito, el cuerpo pierde líquidos a ritmo de maratón sin agua. Para estos casos, la rehidratación oral es una herramienta sencilla, accesible y vital, sobre todo en comunidades donde los servicios de salud están lejos o saturados.

Suero de emergencia con lo que hay en casa

Si no tienes acceso a un paquete de sales de rehidratación oral (SRO), que puedes conseguir en centros de salud como el IMSS o el ISSSTE, se puede preparar un suero casero con ingredientes básicos que hay en cualquier cocina. Solo necesitas:

  • 1 litro de agua potable

  • ½ cucharadita de sal (aproximadamente 3.5 gramos)

  • 4 cucharadas grandes de azúcar (aproximadamente 40 gramos)

Antes de prepararlo, hay que lavarse bien las manos con agua y jabón. Luego, en un recipiente limpio, se mezclan los ingredientes hasta que se disuelvan por completo. Este suero debe administrarse poco a poco durante el día para reponer los líquidos y sales perdidos.

Mejor sabor, mejor efecto

Para hacerlo más apetecible, sobre todo si el paciente es un niño, se puede usar agua de arroz en lugar de agua normal, o añadir jugo de frutas naturales, plátano machacado o incluso una sopa ligera de zanahoria. Estos extras no solo mejoran el sabor, también aportan nutrientes útiles durante la recuperación.

En el caso de los sobres de SRO comerciales, también se pueden enriquecer con esos mismos ingredientes para facilitar su consumo, sin perder su función.

Tanto los sueros caseros como los comerciales bien preparados pueden marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una deshidratación complicada. Tener esta receta a la mano puede ser tan importante como tener un botiquín en casa.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment