Revocación de visas a gobernadora de Baja California y su esposo genera atención binacional
La gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres, confirmaron que autoridades estadounidenses les retiraron sus visas de no inmigrante. Aunque afirman que no enfrentan acusaciones ni investigaciones, la medida marca un hecho inédito en la política fronteriza.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, informaron públicamente que el gobierno de Estados Unidos les revocó sus visas de no inmigrante, en una decisión que ha generado amplio interés político y mediático por su contexto binacional.
Torres fue el primero en dar a conocer la situación, seguido por un comunicado oficial de Ávila Olmeda. La gobernadora aclaró que la cancelación de su visa ocurrió poco después de que su esposo fuera notificado por las autoridades consulares, asegurando que enfrentan el proceso con transparencia. “Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, expresó.
El caso ha generado atención adicional debido a que es la primera vez que una persona en funciones como gobernadora de Baja California pierde su visa estadounidense. La entidad, por su ubicación fronteriza con California, tiene una relación estratégica con Estados Unidos.
Ávila Olmeda subrayó que su respaldo a Torres es “personal, moral y político” y llamó a la serenidad institucional: “Gobernar Baja California es un orgullo. Lo seguiré haciendo con el corazón por delante y la conciencia tranquila”.
Por su parte, Torres, quien ocupa cargos honorarios en el gobierno estatal y en el Ayuntamiento de Tijuana, afirmó que la decisión se enmarca en criterios administrativos del Departamento de Estado, sin que exista acusación o investigación alguna en su contra, ni en México ni en EE.UU.
Anunció que ha contactado a un abogado especializado en derecho migratorio internacional para explorar opciones legales, entre ellas una moción para reconsiderar la decisión o un nuevo proceso de solicitud.