Vapeadores, un grave riesgo para la salud de niños y jóvenes, alerta Coepris
- 80% de los cigarrillos electrónicos analizados excedió los límites de benceno, 45% superó los de tolueno y una muestra presentó altos niveles de xilenos, así lo informó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Hebert Flores Leal, titular de la Coepris, recordó que todos los vapeadores que se venden en México, entraron al país de manera ilegal, por lo que son productos “apócrifos” que no cuentan con un registro sanitario.
Resaltó que, si bien, contienen menos nicotina que un cigarro, los vapers contienen más sustancias químicas que con un uso frecuente, generan inflamación en los pulmones y predisponen al consumidor a desarrollar alguna enfermedad pulmonar como EVALI.
Uno de los 167 químicos que se encuentran en estos cigarrillos electrónicos, es el benceno, un derivado de la gasolina que se ha demostrado, es altamente cancerígeno, indicó la doctora Mónica Cifuentes, jefa de Departamento de Fomento Sanitario de la Coepris.
Estudios anteriores han demostrado que a menudo durante el vapeo se forman nuevos compuestos, ya que el líquido se expone a temperaturas superiores a 300oC, transformándose en aerosol; estas reacciones aumentan la diversidad y cantidad de compuestos a los que los usuarios están expuestos, debido a que la oxidación de los líquidos de los vapeadores, principalmente glicerina y propilenglicol, genera sustancias nocivas.
Según los resultados del estudio, 80 por ciento de las muestras de aerosol superó los límites permisibles de benceno, un compuesto cancerígeno que afecta la producción de células sanguíneas.
Asimismo, 45 por ciento excedió los niveles de tolueno, conocido por dañar el sistema nervioso central, mientras que una muestra registró concentraciones elevadas de xilenos, sustancias que pueden causar problemas respiratorios y daños en los pulmones y el hígado.
Estos hallazgos sugieren que el uso de vapeadores puede plantear riesgos graves para la salud, lo que justifica mayor investigación y supervisión regulatoria.
En octubre de 2022, como parte de los esfuerzos para informar y concientizar a la población, Cofepris divulgó el primer estudio sobre el contenido de los vapeadores, realizado por su equipo de médicos y científicos en el Laboratorio Nacional de Referencia. Este análisis innovador reveló que los dispositivos contienen más de 30 sustancias no declaradas en el empaque, muchas de ellas altamente peligrosas al ser inhaladas.
Esta autoridad sanitaria sigue comprometida con la protección de la salud de la población y hace un llamado a denunciar establecimientos que incumplan la normativa al comercializar vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, así como aquellos que no aseguren ambientes cien por ciento libres de humo y emisiones.
Créditos: gob.mx