Festejos y enojo: tras la prohibición de tauromaquia violenta en la ciudad de méxico
Tras el veto y la votación casi unánime en su favor, muchos toreros, fanáticos de la tradición, y ganaderos, protestaron en afuera del Congreso capitalino y se enfrentaron con la policía.
Lo que ocurrió en México fue un evento significativo en torno a la prohibición de la tauromaquia violenta, una tradición que ha sido parte de la cultura del país durante siglos. La decisión de prohibir esta práctica fue tomada por el Congreso de la Ciudad de México, donde se votó casi unánimemente a favor de la medida, con 61 votos a favor y solo 1 en contra.
Medidas Aprobadas:
1. Prohibición de la muerte del toro: Se estableció que el toro no puede ser matado durante el espectáculo.
2. Protección de la integridad física del toro: Después del espectáculo, el toro debe ser devuelto a su lugar de origen.
3. Prohibición de instrumentos de tortura: Se prohibió el uso de banderillas, espadas y lanzas, que tradicionalmente se clavan en el toro.
4. Protección de los cuernos del toro**: Se establecieron medidas para proteger los cuernos del animal.
5. Límite de tiempo: La corrida de toros no puede durar más de 10 minutos por toro.
Reacciones:
Protestas de toreros, fanáticos y ganaderos: Muchos de los que dependen económicamente de esta tradición, así como sus seguidores, protestaron frente al Congreso de la Ciudad de México. Hubo enfrentamientos con la policía, ya que los manifestantes consideran que esta medida ataca una parte importante de la cultura mexicana.
Manifestaciones de defensores de los derechos animales: Por otro lado, grupos defensores de los derechos animales celebraron la decisión, argumentando que la tauromaquia es una práctica cruel que causa sufrimiento innecesario a los animales.
Este evento marca un punto de inflexión en la lucha por los derechos animales en México y refleja un cambio cultural hacia una mayor conciencia sobre el bienestar animal. Sin embargo, también ha generado un fuerte debate entre quienes defienden las tradiciones culturales y aquellos que buscan erradicar prácticas consideradas crueles.