México endurecería demanda contra armerías si EE.UU. designa terroristas a cárteles
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, si el Senado de Estados Unidos aprueba la designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, México podría ampliar su demanda contra fabricantes y distribuidores de armas. Según explicó, esta calificación abriría la posibilidad de considerar a las empresas armamentistas como cómplices de estas organizaciones.
En cuanto al aumento de vuelos de inteligencia de aeronaves estadounidenses en territorio mexicano, Sheinbaum afirmó que estas operaciones se realizan dentro de los márgenes legales, pero enfatizó que “la soberanía no es negociable” para México.
Respecto a las relaciones comerciales con Estados Unidos, Sheinbaum informó que envió una carta al expresidente Donald Trump para exponer la situación del comercio bilateral en acero y aluminio. Explicó que la balanza comercial en estos sectores es superavitaria para EE.UU., por lo que consideró injustificada la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá reuniones con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para abordar este tema.
La mandataria también habló sobre el comercio con China y la política de sustitución de importaciones. Destacó que, aunque México no tiene un tratado comercial con el gigante asiático, existe un vínculo comercial intenso. Subrayó que una de las prioridades del Plan México es fortalecer las cadenas de valor nacionales y reducir la dependencia de productos chinos.
En materia migratoria, Sheinbaum reaccionó al reconocimiento del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el mayor control migratorio de México. Explicó que EE.UU. ha establecido acuerdos con países centroamericanos para deportaciones directas, pero reiteró el enfoque humanitario del gobierno mexicano. Señaló que México está dispuesto a recibir migrantes deportados por la frontera y apoyarlos en su retorno voluntario a sus países de origen.
Finalmente, en relación con el posible impacto de los aranceles en la industria automotriz, Sheinbaum comentó que Nissan ha considerado relocalizar plantas si EE.UU. impone nuevas restricciones comerciales. No obstante, subrayó que gran parte de la producción de la empresa en México está destinada al mercado interno y que los aranceles afectarían a toda la industria global.