El sexo fuera del matrimonio se castigará con cárcel en Indonesia
- Se espera que los parlamentarios aprueben un nuevo código penal que también tipificará como delito insultar al presidente
Se espera que el parlamento de Indonesia apruebe este mes un nuevo código penal que penalizará las relaciones sexuales fuera del matrimonio con una pena de hasta un año de cárcel, confirmaron las autoridades.
La reforma legislativa también prohibirá insultar al presidente o a las instituciones estatales y expresar opiniones contrarias a la ideología estatal de Indonesia. La convivencia antes del matrimonio también estará prohibida.
Tras décadas de elaboración, se espera que el nuevo código penal se apruebe el 15 de diciembre, dijo a Reuters el viceministro de justicia de Indonesia, Edward Omar Sharif Hiariej.
«Estamos orgullosos de tener un código penal acorde con los valores de Indonesia», dijo a Reuters en una entrevista.
Bambang Wuryanto, un legislador involucrado en el borrador, dijo que el nuevo código podría aprobarse la próxima semana.
El código, si se aprueba, se aplicaría tanto a los ciudadanos indonesios como a los extranjeros, y los grupos empresariales expresaron su preocupación por el daño que las reglas podrían tener en la imagen de Indonesia como destino de vacaciones e inversión.
El borrador cuenta con el apoyo de algunos grupos islámicos en un país donde el conservadurismo va en aumento, aunque los opositores argumentan que revierte las reformas liberales promulgadas después de la caída en 1998 del líder autoritario Suharto.
La aprobación de un borrador anterior del código estaba prevista en 2019, pero provocó protestas en todo el país. Decenas de miles de personas se manifestaron en ese momento en contra de una serie de leyes, especialmente aquellas que regulan la moralidad y la libertad de expresión, que dijeron que restringirían las libertades civiles.
Los críticos dicen que se han realizado cambios mínimos al código desde entonces, aunque en los últimos meses el gobierno ha realizado consultas públicas en todo el país para brindar información sobre los cambios.
Algunos cambios que se han realizado incluyen una disposición que podría permitir que la pena de muerte sea conmutada por cadena perpetua después de 10 años de buena conducta.
Permanecen en el código la penalización del aborto, con excepción de las víctimas de violación, y el encarcelamiento por «magia negra».
Según el último borrador con fecha del 24 de noviembre visto por Reuters, las relaciones sexuales fuera del matrimonio, que solo pueden ser reportadas por partes como parientes cercanos, conlleva una pena máxima de un año de prisión.
Insultar al presidente, un cargo que solo puede ser denunciado por el presidente, conlleva un máximo de tres años.
Indonesia, la nación de mayoría musulmana más poblada del mundo, tiene cientos de regulaciones a nivel local que discriminan a las mujeres, las minorías religiosas y las personas LGBT.
Apenas unas semanas después de que Indonesia presidiera una exitosa reunión del Grupo de los Veinte (G20) que elevó su posición en el escenario mundial, los representantes del sector empresarial dicen que el borrador del código envía un mensaje equivocado sobre la economía más grande del sudeste asiático.
«Para el sector empresarial, la implementación de esta ley consuetudinaria creará inseguridad jurídica y hará que los inversores reconsideren invertir en Indonesia», dijo Shinta Widjaja Sukamdani, vicepresidente de la Asociación de Empleadores de Indonesia (APINDO).
Las cláusulas relacionadas con la moralidad, agregó, «harían más daño que bien», especialmente para las empresas dedicadas a los sectores del turismo y la hospitalidad.
Los cambios al código serían un «gran revés para la democracia indonesia», dijo Andreas Harsono de Human Rights Watch.
El viceministro de Justicia rechazó las críticas y dijo que la versión final del borrador garantizaría que las leyes regionales se adhirieran a la legislación nacional y que el nuevo código no amenazaría las libertades democráticas.
Una versión revisada del código penal está en discusión desde que Indonesia declaró su independencia de los Países Bajos en 1945.
Fuente: Reuters