realityOS, el inicio de Apple en el metaverso
- La manzana mordida está detrás del funcionamiento de una nueva infraestructura digital con la que rivalizar con la de Meta
Es sabido que Apple es una compañía que busca la forma de llevar la voz cantante en ciertos puntos del mercado de la tecnología. Y lo cierto es que lo consigue, que es capaz de traer a sus propios usuarios dispositivos que otras compañías acaban tomando de referencia. Pero en el tema que nos atrae hoy tenemos que hablar de algo cuya creación es muy vanguardista.
Por lo que cuenta Mark Gurman, de Bloomberg, parecería que la compañía de la manzana mordida está trabajando en su propio universo digital. El medio apunta a que los de Cupertino están desarrollando su propio software más allá de lo que es la interfaz de las gafas de realidad virtual. Parece que Apple está redoblando sus esfuerzos con el fin de tener un espacio virtual interactivo como es el metaverso, pero con otro nombre.
Gurman asegura que la empresa está ampliando el equipo de trabajo llamado Technology Development Group, que es el encargado del desarrollo del ecosistema virtual, al que se niegan llamarlo metaverso y en su lugar lo denominan ‘Realidad’. Lo cual tiene sentido ya que Tim Cook aseguró que el primer término nadie lo entendía.
Apple lleva años detrás de mejorar su posición en el campo del desarrollo del software, más allá de lo que es el que mueven sus propios aparatos. Este proyecto es el que se ha denominado como RealityOS, del que todavía solo se han visto informes pero nada de pruebas al respecto. Lo cierto es que la compañía está buscando contratar a varios expertos en áreas relacionadas con el futuro equipo de realidad mixta. Entre ellos, uno destinado a desarrollar el citado «mundo virtual». La descripción del puesto reza que se tratará de un trabajo destinado a resolver «problemas increíblemente desafiantes e interesantes en el espacio de la aplicación de 3D». Entre las labores se encontrará el «crear herramientas y marcos para permitir experiencias conectadas en un mundo de realidad mixta».
Además de lo anterior y de otros perfiles, Apple busca contratar también a expertos en la generación de contenido audiovisual. Así, la empresa pretendería, entre otras cosas, crear un servicio de vídeo 3D pensado exclusivamente para este dispositivo. No es complicado imaginar, por ejemplo, el potencial uso de nuevas experiencia de Apple TV+ a través de las gafas.
Por supuesto también está peleando por tener una infraestructura física desde la que reproducir todo ese contenido y todo parte de tener unas gafas de realidad aumentada.
Aquí es donde entran las especulaciones que invitan a pensar que será el año que viene cuando veamos algo de sus gafas VR, unas que el propio analista Ming-Chi Kuo ha dado pistas de que podríamos verlas justo en la primera mitad de 2023 y una segunda versión en 2025.