8 frases sobre el dinero que dañan a los niños

  • Las ideas sobre el dinero son transmitidas de padres a hijos. Ten mucho cuidado de cómo manejas este tema con ellos; asegúrate de no hacer esto.

 

En 1924, en México, se designó el 30 de abril como el Día del niño, con la finalidad de reafirmar los derechos de las y los niños y crear una infancia feliz que permita su desarrollo pleno e integral como seres humanos.

 

Sin duda, uno de los pilares para procurar su bienestar es enseñarles a tener una buena relación con el dinero, algo que no necesariamente aprendimos nosotros. No obstante, vale la pena que tú también aproveches esta etapa como padre o madre para adquirir juntos un mejor manejo de las finanzas personales.

 

¿En casa hablan de dinero enfrente de los niños o sigue siendo un tema del que solo hablan los adultos?

 

Si quieres fomentar unas finanzas saludables en tus pequeñas y pequeños, es muy importante que comiences a tocar el tema en el hogar, los niños pueden aprender del dinero sin la necesidad de esperar a que sean personas adultas.

 

Es fundamental que cuides lo que dices enfrente de los menores. Pregúntate si alguna vez le has dicho una de las siguientes frases a tu hija o hijo:

 

  1. No puedo pagarlo, es demasiado caro
  2. ¿Acaso crees que el dinero crece en los árboles?
  3. No tenemos dinero
  4. Eso es para los ricos
  5. No nos podemos dar esos lujos
  6. ¡Gasto más de lo que gano!
  7. El dinero se me va como agua
  8. Todavía no me pagan y ya me lo gasté.

 

¿Qué estás transmitiendo con estas frases?

 

Si algunas de las frases anteriores son parte del día a día en tu hogar, las niñas y niños aprenden en casa que el dinero es escaso, difícil 
de conseguir y que se debe trabajar muy duro para ganarlo.

 

Es importante que sepas que las ideas que se generen en su niñez los acompañarán por el resto de sus vidas y serán la base de su relación con el dinero.

 

¿A qué edad se debe enseñar a las y los niños a cerca del dinero?

La respuesta a esta pregunta reside cuando
este tema comienza a cobrar interés en las y los pequeños, sin embargo, ellos aprenderán del dinero por medio de lo que escuchen en casa, todos los días. Por eso es prioritario empezar cambiando el leguaje que utilizas: Convierte el no puedo pagarlo a cómo puedo pagarlo.

 

Como padre y madre de familia esto es lo que puedes hacer para fomentar el interés de tus pequeños en el aprendizaje del dinero:

 

  • Compartir tus estados de cuenta y explicar los movimientos que se reflejan
  • Platicar de los gastos de la casa con tus hijos
  • Explicarles la diferencia entre gastos buenos y malos
  • Involucrar a tus hijas e hijos en decisiones básicas de dinero
  • Hablarles abiertamente de los objetivos de ahorro que se tienen en casa
  • Comentarles para qué sirven los seguros y cuáles tienen contratados en casa
  • Elaborar un presupuesto familiar
  • Visitar el micrositio infantil “Escuadrón Billete” de la Condusef para que los consentidos del hogar aprendan más.

Fuente: forbes con información de la revista Proteja su Dinero, año 25, Numero 289. Abril de 2024

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment