Complacen a generación Z en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

  • El Festival Internacional de Cine de Guadalajara pone hincapié en las dos principales atracciones de los jóvenes: la música y el cine

 

El documental “Esta ambición desmedida”, que narra el camino al ascenso del español C Tangana con su disco “El Madrileño”, es el encargado de inaugurar la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), un material con el que el certamen espera conquistar más a las nuevas generaciones.

 

“Creo que la combinación entre cine y música es lo que le está dando tanto a los jóvenes, especialmente a la generación Z, que son los más chicos”, dijo Estrella Araiza, la directora del festival.

 

La apertura será el viernes 7 de junio, y la exhibición del documental contará con la presencia de los tres directores: Santos Bacana, Rogelio González y Cristina Trenas, así como del propio cantante.

 

Esta selección no es fortuita, el FICG lleva 12 años colaborando con el In-Edit Festival de Barcelona, el cual está basado en los documentales que hablan de música. “Estos materiales nos permiten conocer más de sus vidas y carreras, cómo ha sido llegar al éxito y creo que eso ha despertado más el interés del público. Además, hay muchos tipos de materiales, algunos son hechos sin permiso del autor, otros incluyen su perspectiva, estos para mí, son los mejores”, agregó Araiza.

 

Este año, el FICG pone el foco en el cine de lengua española con la Comunidad de Madrid como Invitado de Honor, ya que son de las principales naciones en impulsar la industria iberoamericana, por eso se reconocerá el trabajo del cineasta Álex de la Iglesia y a los directores, productores y guionistas Los Javis.

 

Desde que inició este sexenio, la comunicación con las autoridades federales no ha sido positiva, al grado que sólo el primer año el FICG contó con presupuesto, los otros cinco años no han tenido ese apoyo, lo que merma la cantidad de proyectos que presenta el festival, lo cual repercute en la industria.

 

“No puedo traer la cantidad de películas que a mí me gustaría tener, no puedo traer a más directores o productores de diferentes películas y por tanto mis competencias tampoco crecen. El primer año de este sexenio fue el último, que tuvimos un apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, nos dieron siete millones, en ese entonces, la competencia de Cine Mexicano tenía 19 títulos, este año tenemos 10. Entonces quitó espacio a las películas, que esperaban iniciar su ruta de festivales aquí”, detalló.

 

Araiza invitó a las autoridades a apostarle a los eventos que suceden más allá de la CDMX, porque el FICG no es un evento que sólo está interesado en el contenido local, es más bien una ventana para toda la industria nacional. “Sería increíble que la federación creyera en iniciativas que están bastante consolidadas como nosotros. Me atrevo a decir, que la falta de recursos fue de los retos más difíciles de afrontar este año”, finalizó.

 

 

Datos

  • La cinta de clausura será “Kinds of Kindness”, de Yorgos Lanthimos.
  • El actor mexicano Diego Luna recibirá el Mayahuel de Plata.
  • La cineasta y actriz Ángeles Cruz obtendrá el Premio Maguey, homenaje activista.
  • Abrirán la exposición “Nazarín: Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel”.

 

Números

  • 7 de junio arranca el festival.
  • 50 mil asistentes tuvo en 2023.

 

Fuente: heraldodemexico

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment