Cuáles son las desventajas de usar paneles solares que no te cuentan

La energía solar ha emergido como una opción atractiva para lograr el objetivo de cuidar el medio ambiente, no obstante, detrás de sus ventajas evidentes, se esconden algunas desventajas que vale la pena considerar antes de dar el salto hacia esta tecnología sostenible.

Para lograr utilizar la energía solar en nuestras actividades cotidianas es necesario hacerlo a través de paneles solares, los cuales captan la energía que proporciona el sol convirtiéndola en electricidad.

Desventajas

A pesar de los numerosos beneficios que ofrece, como ocurre con cualquier otra tecnología, también conlleva ciertos inconvenientes. Si estás contemplando la instalación de paneles solares en tu hogar o lugar de trabajo, debes saber que no todo son beneficios y considerar las desventajas que estas implican.

  • Inversión costosa

Instalar paneles solares requiere una inversión inicial significativa que varía según la marca y el número de celdas requeridas. El costo de instalar un kit básico compuesto por dos paneles solares puede variar entre los 20 y 22 mil pesos.

Para satisfacer las necesidades promedio de un hogar, el precio de la instalación puede variar entre los 43 y 46 mil pesos, debido a que una instalación residencial suele necesitar de 4 a 12 paneles solares, dependiendo del consumo eléctrico del hogar y otros factores.

  • Dependencia del clima

Aunque la energía solar se basa en la luz del sol, su eficiencia puede verse afectada por las condiciones climáticas. La cantidad de energía generada puede variar según la ubicación y la estacionalidad del año. En áreas con cambios de clima drásticos se genera poca capacidad de almacenamiento, por tanto, podría NO ser la solución más confiable.

  • Potencia limitada

Los paneles solares tienen una capacidad de generación limitada, en ciertos casos, la energía fotovoltaica puede no ser suficiente para cubrir todas las necesidades de un hogar o negocio. En este caso primero hay que evaluar y determinar el consumo energético diario, así como la capacidad de generación de los paneles antes de tomar una decisión que no cubra o limite las necesidades energéticas.

Los paneles solares ofrecen una fuente de energía renovable y duradera, pero es esencial evaluar cuidadosamente si la inversión inicial y las limitaciones técnicas son adecuadas para las necesidades específicas de cada caso.


¿Qué es un panel solar?

Son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía que proporciona el sol convirtiéndola en electricidad, están formados por celdas solares que a su vez contienen células solares individuales hechas de materiales semiconductores como el silicio que transforma la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).

Cuando hay luz solar, una célula solar se comporta casi como una batería. La luz solar recibida separa los electrones de modo que forman una capa de carga positiva y una de carga negativa en la célula solar; esta diferencia de potencial genera una corriente eléctrica.

Los paneles se conectan a su vez a una batería que almacena la electricidad generada y es esta carga la que se utiliza durante las horas del día.

Sabías que… Aunque parecen frágiles, por ser de vidrio templado, estos pueden soportar las inclemencias del tiempo, incluyendo granizo, nieve, lluvia y vientos fuertes. Pueden producir energía sin necesidad de recibir luz directa del sol, incluso en días nublados, pero su rendimiento es inferior.

Créditos: Eduardo Marsan

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment