Cuáles son los tres platillos mexicanos considerados como los más lujosos

  • Estas preparaciones de la gastronomía nacional destacan por ser todo un manjar

 

La comida mexicana es conocida a nivel internacional debido a su sabor y a su importancia cultural e histórica. De hecho, la gastronomía mexicana es considerada patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO desde hace ya muchos años.

 

 

Y es que la cocina nacional se caracteriza por su variedad de ingredientes y por el delicioso sabor de las preparaciones. En todo el mundo, la comida mexicana ha sido replicada, aunque sólo en nuestro país se pueden probar los sabores más auténticos.

 

Tenemos todo tipo de platillos, desde botanas, hasta postres y los más sencillos de preparar, pero también tenemos algunos platos que son considerados todo un lujo, debido a sus recetas y a lo caro que es producir sus ingredientes.

 

Aquí te contamos bien cuáles son estos platillos que no son nada baratos y te contamos por qué comerlos es todo un lujo para los mexicanos.

 

Escamoles

Los escamoles son las larvas y pupas de hormigas de la especie Liometopum, considerados un manjar en la gastronomía mexicana. Este alimento es conocido como “el caviar mexicano” debido a su apariencia, textura y valor culinario. La recolección de escamoles es una tradición que data de la época prehispánica, principalmente en regiones de México como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

 

Para recolectarlos, es necesario extraerlos manualmente de los nidos de hormigas, ubicados a menudo en las raíces de las plantas de agave y maguey, lo que puede ser un proceso complejo y laborioso. Desde un punto de vista nutricional, los escamoles son ricos en proteínas de alta calidad, grasas (principalmente ácidos grasos insaturados) y otros nutrientes esenciales.

 

Esto, junto con su exclusividad y sabor único, contribuye a su estatus como un platillo de lujo en la gastronomía mexicana, siendo apreciados tanto en México como en otros lugares del mundo donde se valora la cocina mexicana tradicional. Un kilo de escamoles puede llegar a costar más de 2 mil pesos mexicanos.

 

Gusano de maguey

El gusano de maguey, conocido también como el gusano del agave, es una larva de dos especies de polillas: Hypopta agavis y Aegiale hesperiaris. Estas larvas son famosas por habitar en las plantas de agave, utilizadas para la producción de mezcal y tequila en México. Tradicionalmente, los gusanos de maguey se asocian más con el mezcal.

 

El uso de gusanos de maguey en la cocina mexicana es una tradición que se remonta a la época prehispánica. Se consumen principalmente asados o fritos, a menudo servidos en tacos o como acompañamiento de otros platos. Tienen un sabor distintivo, descrito a menudo como similar al del cerdo o el pollo, pero con una textura única.

 

De igual forma, un kilo de gusanos de maguey puede ser tan caro como los escamoles: más de 2 mil pesos mexicanos.

 

Huaxmole

El huaxmole es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana, especialmente popular en algunas regiones como Oaxaca, Puebla y Veracruz. Este guiso se caracteriza por la utilización de guaje (o huaje), que son las semillas del árbol de guaje o leucaena, como ingrediente principal junto a carne principalmente de chivo A veces también es preparado con quelites, lo que le agrega un valor nutricional y un sabor particular al platillo.

 

El guaje aporta un sabor distintivo a este guiso; tiene un gusto algo amargo y a la vez fresco, que en combinación con chiles y otras especias hace del huaxmole un platillo único en la cocina mexicana. La salsa o caldo del huaxmole se espesa usando las semillas molidas del guaje, lo que le da una textura especial. Este platillo puede costar unos 800 pesos mexicanos.

Fuente: infobae

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment