Elementos: Disney y Pixar hablan de discapacidad

  • Disney lanza esta semana su nueva cinta donde el elemento Fuego reclama vivir en un mundo que no ha sido diseñado para ella, tal y como les ocurre a las personas con discapacidad.

A lo largo de la cinta animada se tocan diversos temas, desde preguntas sobre la identidad personal hasta problemas  actuales como la migración. Pero en algún momento, Ember habla de cómo siendo el elemento Fuego, las cosas se queman tan solo por estar cerca: “el mundo no está diseñado para mi”.

Mi radar se encendió justo cuando escuché esa línea. Como persona que vive con discapacidad, digo eso todo el tiempo porque el mundo definitivamente no está diseñado pensando en mí, ni en la mayoría de las personas con discapacidad.

El director de la película, Peter Sohn  y los guionistas John Hoberg Kat Likkel no tenían en mente contar una historia sobre discapacidad pero la historia que cuentan representa a las personas que viven marginadas. “La idea de pertenecer y no encajar tiene muchas aristas”, explicó Sohn al sitio The Wrap.

En el caso de “Elementos”, Ember no sólo no encaja debido a su obligación de ser una buena hija dentro de su familia de migrantes. Como elemento fuego revela todos los problemas que enfrenta para utilizar el transporte público sin afectar a nadie. Incluso las visitas al departamento acuático de su amor Wade, le provocan dificultades como la de sentarse en la sala, llena de agua.

Como persona con discapacidad, sentí con fuerza la realidad de estos momentos, con frecuencia me preocupo por buscar amigos que no sientan que es muy complicado acomodar sus planes o sus casas sólo para estar conmigo. Es por eso que cuando vi a Wade tratando de mejorar su casa para invitar a Ember a cenar me resultó muy conmovedor. Parte del amor de Wade por Ember se manifiesta como el deseo de hacer que las cosas resulten accesibles para ella, para incluirla.

“Parte del amor de Wade por Ember se manifiesta como el deseo de hacer que las cosas resulten accesibles para ella, para incluirla.”

Según el guionista John Hoberg, la creación de la Ciudad de Fuego, para la familia de Ember, es la consecuencia de que los habitantes de Ciudad Elemento no quieren estar cerca de la gente de fuego (es como tratar de encontrar un departamento accesible en cualquier gran ciudad) y por tanto la historia se convirtió en un deseo de representar cómo, sin intención alguna, la sociedad complica las cosas para las personas.

“Se habla de cómo todos nosotros sentimos que enfrentamos batallas de las que otras personas no son conscientes“, dijo.

El deseo de Ember de ser una buena hija va con la perspectiva de la discapacidad.

Con mucha frecuencia nos sentimos culpables por necesitar adaptaciones, especialmente en casa. Ember hace a un lado sus propios deseos para acatar lo que su familia quiere y esto no es muy diferente al deseo de las personas con discapacidad de conseguir un trabajo bien pagado para apoyar a su familia como forma de agradecimiento o buscar el camino más fácil en la vida para evitar necesitar demasiado.

No sentirse parte

Las películas sobre personas con discapacidad  suelen presentar personajes enojados o amargados, pero al ver “Elementos”, recordé una serie de narraciones sobre discapacidad, especialmente en los ochentas y noventas, sobre veteranos de guerra, una época que yo llamo la del “inválido amargado”. Estas películas, “Nacido el 4 de julio” o “Forrest Gump”, por ejemplo, presentan hombres enojados y amargados como consecuencia de su discapacidad. No hay matices y en la historia “la discapacidad es lo mismo que estar amargado y enojado”.

Pero “Elementos”, si quieren verla como una historia sobre discapacidad, sí tiene matices.

El deseo de Ember de ser accesible y complacer a la gente la obliga a esconder sus sentimientos que luego se presentan como explosiones de furia. Se la vive ofreciendo disculpas y durante toda la película trata de encontrar el origen de su furia.

Como persona con discapacidad, estos momentos me representan: cuando estás tan acostumbrado a poner buena cara, hay que dar crédito a la comunidad de personas con discapacidad, cualquier momento en que se pierde se le considera un momento hostil.

En “Elementos” me vi reflejada en Ember, y aunque la película se presenta como una historia de migración ( muy bien hecha), en realidad se extiende para abarcar otros grupos, especialmente a la comunidad de personas con discapacidad.

“Elementos” hace hincapié en lo vergonzoso que es sólo querer pertenecer y que te consideren un individuo

Las películas animadas cuentan con la capacidad única de conectar con la comunidad de personas con discapacidad debido a sus paisajes mágicos y el estilo versátil que permite muchas posibilidades.

Es más fácil ver en estas películas guiños hacia la discapacidad que en las películas de acción porque es más difícil identificarse con ellas cuando el actor que las representa es una persona sin discapacidad.

Y los personajes de las personas que viven con discapacidad todavía no están presentes en las películas de acción de forma regular. La comunidad busca el medio que nos permite dejar volar la imaginación y esta es la animación.

“Elementos” hace hincapié en lo vergonzoso que es sólo querer pertenecer y que te consideren un individuo.

Para las personas con discapacidad es el momento de sentirse presentes.

Por Kristen López para TheWrap / Traducción: Graciela González

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment