Esta es la mejor forma de preparar los frijoles, según Taste Atlas

  • La preparación está dentro de la lista de los 100 mejores platillos mexicanos

 

Los frijoles son sin duda uno de los platillos más emblemáticos del país, presentes en la dieta de los mexicanos desde la época prehispánica, por lo que se trata de un ingrediente que conserva una milenaria tradición previa a la llegada de Hernán Cortés y su conquista de 1521.

 

Aunque ha pasado mucho tiempo desde entonces, los frijoles siguen estando presentes en la mesa de los mexicanos, sin importar edad o clase social. Hay muchísimas formas de prepararlos: de refritos hasta en enteros, y todas estas tienen su propia historia.

 

Pero hay una forma de preparar frijoles que resalta por encima de las demás, a menos en juicio de Taste Atlas, la importante enciclopedia gastronómica que se encarga de calificar los mejores platillos de cada región del mundo.

 

Taste Atlas coloca a los frijoles charros dentro de su lista de los mejores 100 platillos mexicanos, específicamente en la posición número 28, muy por encima de otras formas de preparar el famoso ingrediente. Además, le otorga la calificación de 4.3 estrellas de 5.

 

Así describe Taste Atlas a los frijoles charros: “Los frijoles charros son un plato mexicano sencillo que consiste en frijoles, cebollas, tomates, chiles y cilantro. En el plato también se utiliza carne como tocino, jamón o cerdo, pero principalmente como agente aromatizante. La combinación de estos ingredientes se cuece con líquido en una olla durante mucho tiempo, hasta que los frijoles estén tiernos y aún quede algo de líquido en el recipiente”.

 

Y añade: “El plato tiene su origen en los vaqueros mexicanos que necesitaban el valor nutritivo de los frijoles económicos para sustentarse durante los largos días de pastoreo de ganado. Hoy en día, los frijoles charros generalmente se sirven con arroz y pan de harina de maíz como acompañamiento”.

 

El sabor de los frijoles charros es muy peculiar y no se compara con ninguna otra de sus formas de preparación, por ello, es favorito no sólo de mexicanos que llevan consumiendolos desde hace muchísimos años, sino también de los extranjeros que tienen la oportunidad de probarlos cuando visitan el país.

 

Y es que la gastronomía mexicana tiene tanto sabor, historia y cultura que ha trascendido más allá de la frontera y ha conquistado los paladares de todo el mundo. Hace unos años, la UNESCO consideró a la cocina nacional como patrimonio de la humanidad.

 

Otras formas deliciosas de usar el frijol en la cocina

México cuenta con una rica variedad de platillos de frijoles tradicionales que reflejan su diversidad gastronómica. Aquí tienes algunos de los más emblemáticos y deliciosos:

 

Frijoles refritos:

En esta preparación, los frijoles (generalmente pintos o negros) se cocinan, se aplastan y se fríen con manteca o aceite, cebolla y ajo. Son una guarnición popular para muchos platos mexicanos, como tacos y enchiladas.

Frijoles de la olla:

Este es un platillo básico pero delicioso. Los frijoles se cocinan lentamente en agua con ajo y laurel, y se sirven en su caldo. Pueden comerse solos o acompañados de arroz, tortillas y salsas.

Enfrijoladas:

Similar a las enchiladas, las enfrijoladas se preparan sumergiendo tortillas en una salsa de frijoles negros o pintos y luego se rellenan con ingredientes como pollo, queso o huevos. Se suelen decorar con crema, queso y cebolla.

Frijoles a la mexicana:

Esta receta lleva frijoles cocidos que se saltean con jitomate, cebolla, ajo y chiles, creando una mezcla colorida y sabrosa. Se pueden acompañar con tortillas de maíz y queso fresco.

Frijoles puercos:

A menudo servido en el noroeste de México, los frijoles puercos son frijoles pintos cocidos y refritos con chorizo, manteca, queso rallado, chile y, en algunas versiones, chicharrón.

Tamales de frijol:

Estos tamales se preparan a base de masa de maíz rellena de frijoles cocidos molidos, que pueden estar sazonados con chiles y especias. Se envuelven en hojas de maíz y se cuecen al vapor.

Estos platillos no solo son deliciosos, sino que también forman parte de la rica tradición culinaria de México, ofreciendo sabores auténticos y profundos que reflejan la cultura del país.

Fuente: infobae

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment