Esto es lo que debe contener una mochila de emergencia en caso de desastre natural o siniestro

  • Los artículos deberán ser de primera necesidad para ayudar a la supervivencia por 72 horas después de un desastre

 

Cada año, México está sujeto a una gran variedad de fenómenos naturales, entre los cuales destacan los huracanes, tormentas tropicales y terremotos, Por tal motivo las autoridades reiteran la implementación de uuna mochila de emergencia para que la población esté prevenida y de esa manera se logren salvar vidas en caso de desastres fuertes.

 

Características de la mochila

De acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Gobernación y Protección Civil, puede utilizarse cualquier tipo mochila, aunque es recomendable que sea impermeable, con costuras reforzadas y que se pueda llevar en la espalda dejando los brazos libres.

 

¿Qué incluye una mochila de emergencia?

Al ser una herramienta indispensable al momento de enfrentar emergencias, se recomienda que tengan solamente artículos de primera necesidad, ya que te ayudará a sobrevivir las primeras 72 horas después de un desastre.

 

  • Colocar documentos importantes dentro de una bolsa hermética o en una memoria USB. Se refiere a papeles de propiedad, identificaciones oficiales (copias u originales), pólizas, certificados, por mencionar solo algunos.
  • Agua potable (embotellada o pastillas purificadoras): al menos tres litros para asegurar una buena hidratación.
  • Artículos de higiene personal: Toallitas húmedas, pasta de dientes, jabón, etc.
  • Encendedor: en caso de que exista un apagón de la energía eléctrica.
  • Libreta y pluma.
  • Dinero: cantidades pequeñas en moneda local.
  • Linterna (con pilas nuevas).
  • Duplicado de llaves de tu casa y automóvil.
  • Dotación de alimentos no perecederos: tales como conservas, barras energéticas, frutas, verduras, legumbres y carnes enlatadas (4 raciones mínimo de 2400 calorías cada una).
  • Radio portátil.
  • Celular, pila externa y cargador.
  • Cobija o bolsa de dormir.
  • Ropa y calzado extra: Considerando las condiciones climáticas.
  • Botiquín de primeros auxilios: Incluyendo medicamentos básicos y de uso personal.
  • Cuchillo multiusos o navaja.
  • Cubrebocas y gel antibacterial.
  • Fotografías de los integrantes de la familia y mapas.

 

Cabe señalar que ciertos elementos dentro de una mochila de este tipo puede variar, ya que debe adaptarse principalmente a las necesidades específicas de cada persona o familia. Para lo cual se consideran aspectos como edad, condiciones médicas o ubicación geográfica, entre otros.

 

Asimismo, la mochila debe ser actualizada cada periodo de tiempo, para asegurar que todos los elementos estén en buen estado y sean útiles en caso de emergencia. No sólo tiene que estar lista para cualquier emergencia, sino estar visible y al alcance de toda la familia.

 

En caso de que se tengan niños pequeños se debe incluir: pañales, y alimentos; si se tiene mascotas, también se deben considerar sus raciones y para los adultos mayores sus medicamentos.

Fuente: infobae

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment