La Inteligencia Artificial descifra en segundos el idioma que estuvo OCULTO por 5,000 años

Un equipo de investigadores alemanes creó un sistema de AI que puede descifrar textos cuneiformes antiguos, de acuerdo a su estudio publicado en The Eurographics Association.

Las tablillas tienen símbolos y signos que forman lenguas como el sumerio, el asirio y el acadio, que proceden de la antigua Mesopotamia donde ahora es Irak.

 

El equipo de investigadores descubrió textos desde listas de las compras hasta sentencias judiciales: «Las tablillas ofrecen una visión del pasado de la humanidad hace varios milenios. Sin embargo, están muy erosionadas y, por tanto, son difíciles de descifrar incluso para ojos entrenados», explicó Hubert Mara, uno de los autores del estudio.

La AI se basa en un reconocimiento óptico de caracteres (OCR) que mediante el escaneo de imágenes o fotografías, se convierte en un texto comprensible.

“El OCR suele funcionar con fotografías o escaneos. Esto no supone ningún problema para la tinta sobre papel o pergamino”, aseguró Ernst Stötzner, coautor del estudio publicado en 2023.

“En el caso de las tablillas cuneiformes, sin embargo, las cosas son más difíciles porque la luz y el ángulo de visión influyen mucho en la identificación de ciertos caracteres”, aseguró.

Para solucionar la identificación, la AI está entrenada por el equipo de investigadores alemanes para escanear de forma tridimensional las imágenes.

Uno de los objetivos de esta AI es que cualquier persona pueda traducir textos desde el acadio, un idioma que cuenta con pocos ejemplos de escritura cuneiforme, al inglés.

«Traducir todas las tablillas que permanecen sin traducir podría exponernos a los primeros días de la historia, a la civilización de aquellas gentes, en qué creían, de qué hablaban, qué documentaban», agregó Gai Gutherz, científico de la Universidad de Tel Aviv que inició el proyecto.

Créditos: Revista PNAS NEXUS

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment