MAYOR EFICIENCIA: El nuevo auto eléctrico de Mercedes puede recorrer hasta 1300 kilómetros sin detenerse a cargar la batería

Aunque el EQXX no se lanzará como un modelo de producción directa, su tecnología será implementada en varios modelos eléctricos.

Una característica distintiva de los coches eléctricos es su eficiencia energética. Sin embargo, dentro de esta categoría, algunos vehículos consumen considerablemente más que otros, mientras que los Tesla tienden a ser más eficientes y el próximo modelo eléctrico de Mercedes promete un consumo aún más reducido.

El Mercedes Vision EQXX ofrece un adelanto de la próxima generación de coches eléctricos de la marca alemana. Aunque el EQXX no se lanzará como un modelo de producción directa, su tecnología será implementada en varios modelos eléctricos basados en la nueva plataforma MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture). El primero en adoptarla será el futuro Mercedes Clase C, seguido por otros modelos.

La travesía comenzó en el Centro Mercedes-Benz en Riad, Arabia Saudita, con destino al recién inaugurado Mercedes-Benz Brand Center en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La ruta abarcaba exactamente 1.010 kilómetros, completados en 14 horas y 42 minutos. Descontando el tiempo de espera en el paso fronterizo y para el cambio de conductor, el vehículo estuvo en movimiento durante 12 horas y 45 minutos.

El recorrido incluyó tramos urbanos y suburbanos en Riad y Dubai con tráfico intenso, así como largos tramos de autopista a través del desierto. La velocidad media, incluyendo paradas, fue de 68,7 km/h, con una velocidad máxima de 140 km/h. Al iniciar el viaje con la batería completamente cargada, el Vision EQXX aún disponía de 309 kilómetros de autonomía al llegar a Dubai, lo que significa que podría haber recorrido 1.300 kilómetros sin necesidad de recargar.

Aunque el Vision EQXX ya había demostrado en dos ocasiones anteriores su capacidad para recorrer más de 1.000 kilómetros sin recargar, esta vez superó significativamente sus registros anteriores. En este tercer viaje, Mercedes tenía como objetivo maximizar la eficiencia en todas las áreas y estudiar la gestión térmica del vehículo en las condiciones extremas del desierto. A pesar de las altas temperaturas, el sistema de aire acondicionado se mantuvo operativo durante todo el viaje, con un «impacto negativo mínimo», gracias en parte a la bomba de calor ultraeficiente.

Créditos: ecosus

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment