México se cuela al Top 10 de robots industriales, pero padece déficit de personal

  • La robótica colaborativa está en auge en la industria de México, por lo que especialistas urgen a impulsar mano de obra especializada y combatir el abstencionismo

 

Las industrias a nivel internacional enfrentan una crisis: falta de mano de obra especializada que mantenga la productividad y saque el mayor provecho a los sistemas, y esto ocurre en el auge de la llamada industria 5.0, la cual se enfoca en poner la tecnología en favor del ser humano y no al revés —que era como funcionaban anteriormente—, explica alerta Denis Pineda, gerente general de Universal Robots.

 

El especialista celebra que México es el noveno país actualmente en el uso de robots industriales, lo que impulsará el crecimiento de la actividad económica gracias a que “la madurez de la industria mexicana es muy respetable”.

 

De acuerdo con el ranking global de robots industriales, México cuenta con 52 mil robots industriales, lo que lo ubica en el noveno lugar mundial y es el líder latinoamericano en la materia; sin embargo, Pineda advierte que los índices de abstencionismo en general cada vez son más altos.

 

 

Asegura que en la actualidad el uso de robots ya no buscan sustituir a la fuerza trabajadora, sino complementarla para realizar las tareas pesadas, riesgosas, sucias o repetitivas, mientras que el colaborador se enfoca en la parte cognitiva del trabajo, y para ello se requiere personal cada vez más capacitado.

 

El representante de Universal Robots, una empresa con sus oficinas centrales en Odense, Dinamarca, y asentada en México, afirma que el interés de los trabajadores mexicanos en esta materia crece y destaca su participación en cursos de robótica colaborativa, ya sea a partir de la propia academia que esta empresa tiene o de cualquier otra que permita un acercamiento en la materia.

 

Refiere que hasta el momento más de 120 mil personas han tomado los cursos de robótica colaborativa que la UR Academy brinda de manera totalmente gratuita, de los cuales México es el segundo país con mayor participación.

 

Respecto al mercado laboral y sobre todo las expectativas salariales, indica que el panorama es diverso como para dar una referencia única —como por ejemplo entre el costo de mano de obra en Ciudad Juárez respecto al sur del país—, pero menciona que en México la disponibilidad de plazas es amplia y ofrece un buen panorama de ingresos a los profesionales del sector.

 

Pineda detalla que debido a que la robótica colaborativa es una industria prácticamente nueva, el perfil de los programadores empieza en que tengan curiosidad y deseos de aprender algo nuevo.

 

Esto porque a pesar de que la robótica en general —o procesos de automatización en las industrias— tiene unos 50 años, la robótica colaborativa acumula apenas 15, por lo que este aspecto de la curiosidad es fundamental, así como la capacidad.

 

Quizá uno de los mayores retos que tiene este sector de ocupación es la brecha de género, ya que la mayoría de los colaboradores son hombres; no obstante, celebra que se registra un incremento de las mujeres que trabajan con esta nueva tecnología.

 

“Nuestro propósito es permitir que las personas trabajen con robots y no como robots, el potencial de la robótica colaborativa solo se alcanza a través de la educación y el entrenamiento de las personas”

 

—  Denis Pineda, gerente general de Universal Robots

Mayores mercados de robots industriales

  • China: 1,501,500
  • Japón: 414,300
  • Korea del Sur: 374,700
  • Estados Unidos: 365,000
  • Alemania: 259,600
  • Italia: 91,500
  • Taiwán: 88,700
  • Francia: 55,200
  • México: 52,000
  • España: 42,000
  • Tailandia: 39,400
  • India: 38,000
  • Singapur: 35,300
  • Canadá: 35,300
  • Reino Unido: 26,500

 

Industrias con participación de robots

  • Automotriz: 67%
  • Química: 9%
  • Electrónica: 6%
  • Todas las industrias excepto la automotriz: 3%
  • Metal y maquinaria: 2%
  • Alimentos y bebidas: 2%

 

Fuente: publimetro

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment