Nazas: así es la hermosa población lagunera donde se apreciará mejor el eclipse

  • Con una duración prevista de 4 minutos y 28 segundos, la población duranguense de Nazas será una de las que disfrutará el eclipse por más tiempo

 

La última oportunidad para ver un eclipse total de sol en varios siglos está a punto de suceder. El próximo 8 de abril, a las 11:00 horas locales, algunas localidades del norte del país tendrán la fortuna de poderlo atestiguar.

 

La población mexicana en la que, de acuerdo con cálculos de astrónomos, disfrutará por más tiempo de este fenómeno natural es Nazas, Durango. Ubicada en la Comarca Lagunera, esta pequeña localidad gozará del eclipse por casi 4 minutos y medio.

 

 

Las riquezas naturales y sus grandes llanuras, además de su clima templado a cálido durante el día, hacen a Nazas un destino ideal para la observación de todo tipo de fenómenos celestes.

 

Si quieres disfrutar de un evento que, literalmente, se podrá gozar una sola vez en la vida, haz tus maletas y descubre todo lo que Nazas puede ofrecerte para vivir una experiencia única.

 

¿Qué puedo ver en Nazas?

A prácticamente dos horas de Torreón, Coahuila, y de Victoria de Durango, capital duranguense, Nazas forma parte de la región conocida como Comarca Lagunera que incluye localidades de ambos estados.

 

Su plaza central cuenta con un bucólico kiosco de dos pisos y la pequeña iglesia de Santa Ana, las cuales son los principales atractivos de una población en la que el tiempo pasa lentamente.

 

 

Sin embargo, su gran atractivo son sus áreas naturales. La zona conocida como El Picacho es la elegida por los amantes de la observación celeste, pues allí puedes acampar y contratar con guías locales paseos a caballo, en moto o bicicleta.

 

El río Nazas es otro de sus tesoros naturales, donde puedes practicar distintos deportes acuáticos e incluso pesca. De hecho, los platillos a base de pescado y de carne de res de alta calidad son su especialidad.

 

 

Conocido como el “paraíso de la nuez”, Nazas destaca también por sus dulces, sus artesanías y la calidez de su gente, además de sus atardeceres espectaculares, son algunos de sus principales atractivos.

 

Durante el 8 de abril, en la plaza principal habrá actividades de observación, narraciones y un amplio programa artístico y cultural gratuito. Si tienes un poco más de tiempo, puedes acampar en sitios designados por solo 250 pesos.

Fuente: heraldodemexico

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment