SRE sufre el mayor robo de ‘pasaportes en blanco’; más de 6 mil podrían llegar a terroristas o narcos

  • Un total de 6,177 libretas de pasaportes fueron robadas en México, las cuales podrían usarse con fines delictivos

 

La Dirección General de Oficinas de Pasaportes (DGOP) activó alertas internacionales tras informar, mediante comunicación interna con diversas áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sobre el robo de 6,177 libretas para pasaportes que estaban destinadas a sus oficinas en los estados de Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

 

Este incidente representa el mayor robo de ‘pasaportes en blanco’ registrado públicamente en el país. Para dimensionar, la cifra es equivalente a toda la producción mensual de estos documentos en la delegación de la Cancillería en el Estado de México, según el promedio de 2023 disponible en los datos abiertos de la SRE.

 

Inicialmente, en la red social X, una cuenta no oficial de trabajadores del Servicio Exterior Mexicano (SEM) denunció el robo de 6,311 documentos; sin embargo, esta cifra se redujo posteriormente, ya que, según el comunicado interno de la DGOP, 134 de los documentos tenían un folio omitido y no habían sido enviados.

 

“Son folios omisos, es decir, estos no se encontraban en la remesa enviada, por lo que no deben ser considerados como robados”

 

—  Dirección General de Oficinas de Pasaportes

 

La cuenta, sin brindar mayores detalles o evidencias, también sugirió que el caso podría ser del conocimiento de Carlos Candelaria, quien se desempeñó como director general de pasaportes en la SRE y quien es cercano al excanciller Marcelo Ebrard.

 

No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo. El 8 de enero de 2021, la SRE también reportó la pérdida de 1,446 libretas de una de sus bodegas.

 

En respuesta, activaron un protocolo internacional de alerta y seguridad, notificando a instancias como la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Interpol para prevenir su uso ilegal en la expedición de pasaportes falsos.

 

Otro caso similar ocurrió en agosto de 2017, cuando se reportó el robo de 200 libretas. Entonces se notificó a embajadas, consulados, notarías, sistemas financieros e instituciones migratorias de otros países.

 

En esa ocasión, el robo ocurrió en una camioneta de una empresa encargada de custodiar y trasladar valores, y aunque se iniciaron las acciones legales correspondientes, hasta la fecha no se han informado detenciones ni avances en ninguno de los robos mencionados.

 

Asimismo, de acuerdo con el documento CTA-057/2021, al que se puede acceder a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), hasta el 11 de marzo de 2021 la SRE tenía registro de 20 actas circunstanciadas relacionadas con robo o extravío de libretas de pasaporte o pasaportes elaborados, siendo el año 2017 el de mayor incidencia, con cinco casos.

 

 

Como señala la Interpol en su sitio oficial, “los delincuentes y terroristas frecuentemente emplean documentos de identidad y viaje, tanto falsificados como legítimos, para ejecutar sus actividades ilícitas”.

 

Bajo esta premisa, el comité de transparencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) decidió clasificar por un periodo de cinco años (hasta 2026) toda la información relativa a las actas circunstanciadas enviadas a la Fiscalía General de la República (FGR) después del robo de libretas de pasaportes en enero de 2021.

 

En la resolución CTA-053/2021, la SRE admite que “otorgar la documentación solicitada, así como su anexo, podría alertar a la delincuencia organizada o bien alentar la posible falsificación de pasaportes”.

 

Asimismo, la Dirección de Asuntos Jurídicos, entre otras áreas directivas de la SRE, consideraron importante recalcar que el servicio de expedición de pasaportes se realiza dentro del marco de seguridad nacional, sustentando así no transparentar las denuncias relativas al robo de estos ‘pasaportes en blanco’.

 

“De ser pública (la información detallada sobre el proceso de elaboración, transportación o robo de pasaportes) podría menoscabar, obstaculizar o dificultar las estrategias o acciones para combatir la delincuencia organizada y la comisión de los delitos contra la seguridad de la nación tales como espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión o genocidio en contra de México”

 

—  Comité de Transparencia de la SRE

 

Fuente: publimetro

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment