¿Cómo puedo encontrar nidos de alacranes en mi hogar?

  • Encontrar sus nidos y ahuyentarlos cuanto antes te permitirá tener tu casa libre de estos arácnidos

 

Los alacranes son una especie a la que se le debe tener cuidado en los hogares, pues fácilmente pueden adaptarse a las condiciones de un domicilio, en donde pueden llegar a establecer sus nidos y multiplicarse. A pesar de que todas las especies tienen algún grado de toxicidad en su picadura, no cualquiera representa un riesgo grave para la salud.

 

De cualquier modo, evitar que se proliferen en tu hogar es el movimiento más astuto que puedes hacer si quieres vivir en tranquilidad, por lo que deberás conocer en donde prefieren instalarse, ya que incluso con su gran capacidad de adaptación, hay espacios específicos en donde pueden propiciar su crecimiento y protección.

 

¿Dónde se hacen los nidos de alacranes?

Los alacranes suelen establecer sus nidos en rincones con poca luz, especialmente si son húmedos, por lo que será importante verificar en tu casa lugares potenciales en donde podrían tener a sus crías. También se acostumbran a esconderse en cajones, estantes, zapatos, almohadas, grietas, chimeneas y paredes.

 

Con el fin de ahuyentarlos y evitar una posible picadura, pese a que estos escenarios solo suceden si el arácnido se siente amenazado, es posible colocar ciertas plantas en lugares estratégicos de tu hogar para ahuyentarlos, puesto que su aroma les es insoportable y prefieren irse que permanecer con su nido en un lugar con lavanda, hierba de gato o menta.

 

 

Qué especies de alacranes son las más peligrosas

La facilidad de los alacranes de adaptarse a distintas condiciones climáticas les ha permitido extender su presencia en diversos estados de México. Con aproximadamente 221 especies en la República, suelen frecuentar más los hogares del Estado de México, Jalisco, Nayarit, Puebla, Durango, Guanajuato, Morelos y Guerrero.

 

Las especies más peligrosas en México son del género Centruroides, los más reconocidos son el Centruroides limpidus, Centruroides noxius y Centruroides suffusus, los cuales suelen localizarse en zonas cálidas. Sus picaduras pueden causar desde adormecimiento y hormigueo, hasta síntomas más graves como vómitod, diarre, taquicardia y dificultad respiratoria.

 

¿Qué debo hacer en caso de una picadura de alacrán?

  • Mantenerse inmovilidad en la medida de lo posible para no esparcir el veneno
  • Lavar la zona con agua y jabón
  • Mantenerse en reposo
  • Evitar alcohol o medicamentos que no hayan sido recetados por un experto
  • Acudir a servicios de emergencias

Fuente: heraldodemexico

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment