El primer carbón ecológico fabricado a partir de residuos del arroz

  • A finales de 2018, el emprendedor argentino Fernando Cabrera, se embarcó en una misión compleja: encontrar una forma ecológica de producir carbón.

Cabrera, comprometido con la responsabilidad social y la preservación del medio ambiente, ha trabajado incansablemente para hacer de cada asado un evento sostenible. Así nació BrasUP, una empresa que quiere transformar el panorama de las barbacoas.

Con BrasUP, Cabrera introdujo inicialmente una caja de carbón vegetal con autoencendido, y ahora suma un producto inédito en Argentina: el primer carbón ecológico del país.

Resolviendo el problema del asado: el encendido.

BrasUP surgió con el propósito de solucionar un problema común en las barbacoas: encender el fuego. Para esto, desarrollaron una caja con carbón vegetal y un sistema natural de autoencendido, capaz de encender las brasas en tan solo 15 minutos.

Pero la entrada en el mundo del carbón les hizo darse cuenta de una realidad preocupante: la mayoría del carbón vegetal proviene de bosques nativos que raramente se regeneran.

Carbón 100% Ecológico: Un cambio radical.

Decididos a cambiar esta realidad, BrasUP introdujo su carbón 100% ecológico, fabricado a partir de residuos orgánicos. En concreto, utilizan la cascarilla de arroz, abundante en Corrientes, Argentina, como materia prima.

El proceso de producción consiste en carbonizar la cascarilla, triturarla, aglutinarla y extruirla, obteniendo así un producto de alta calidad, con un poder calorífico notable, durabilidad y una competitividad impresionante frente al carbón vegetal.

Este carbón ecológico, además de ser amigable con el medio ambiente, tiene ventajas significativas frente a su competencia. Posee un poder calorífico superior al del carbón vegetal y duplica el tiempo de ignición. Además, no ensucia ni produce chispas, lo que lo convierte en un producto más seguro.

La fabricación del carbón ecológico.

El proceso de producción del carbón ecológico BrasUP comienza con el tostado de la cascarilla de arroz a altas temperaturas. Luego, se tritura y se mezcla con un aglutinante natural y agua. Posteriormente, se le da forma y se somete a un proceso de secado. Incluso la máquina utilizada para la carbonización sigue los principios de sostenibilidad, ya que está construida con elementos reciclados y reutilizados

La importancia del carbón sostenible.

La necesidad de generar carbón ecológico radica en el impacto negativo del carbón tradicional, la fuente de energía más contaminante y peligrosa del mundo. Fernando Cabrera identificó que la industria del carbón requería una transformación radical y decidió que era el momento de actuar.

El objetivo de BrasUP, además de contribuir a la preservación del medio ambiente, es establecer un negocio sustentable que no dependa de los árboles, un recurso que no es infinito.

Aun así, crear este tipo de carbón ecológico es solo el primer paso. El siguiente desafío es sensibilizar a la población sobre su importancia. Para ello, es fundamental destacar que el carbón ecológico tiene un precio similar al carbón convencional -alrededor de $200 por una bolsa de 4 kg-, pero con un mayor poder calorífico y un tiempo de combustión más prolongado. De esta manera, se espera que, con el tiempo, los consumidores opten exclusivamente por el carbón ecológico.

créditos: brasup

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment