Hallazgo sin precedentes: descubren el bosque fosilizado más antiguo conocido en la Tierra

Este bosque, que data de hace aproximadamente 390 millones de años, fue localizado en los altos acantilados de arenisca a lo largo de la costa de Devon y Somerset, en el suroeste de Inglaterra.

Este descubrimiento representa un avance significativo en el entendimiento de la historia temprana de la vida en la Tierra, según explicaron los científicos de las universidades de Cambridge y Cardiff, en el Reino Unido.

Cómo es el bosque más antiguo del mundo

Los investigadores, liderados por Neil Davies del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, publicaron sus hallazgos en la revista «Journal of the Geological Society», según obtuvo Servimedia. El bosque fósil encontrado es aproximadamente cuatro millones de años más antiguo que el bosque anteriormente identificado en el Estado de Nueva York, en los Estados Unidos.

Los fósiles fueron descubiertos en las proximidades de Minehead, en la orilla sur del Canal de Bristol. Los árboles fosilizados, denominados «Calamophyton», presentan similitudes con las palmeras en su apariencia inicial, pero eran una forma primitiva de los árboles modernos. En contraste con la madera sólida, estos árboles tenían troncos delgados y huecos en su centro, además de carecer de hojas, con ramas cubiertas por cientos de estructuras parecidas a ramitas.

A diferencia de sus descendientes modernos, estos árboles eran significativamente más bajos, con una altura que oscilaba entre dos y cuatro metros. Su crecimiento influía en la vegetación circundante, proporcionando hábitats para invertebrados en el suelo del bosque.

El periodo en el que este bosque existió, el Devónico, marcó una época de gran cambio en la Tierra. Este periodo, que se extiende desde hace aproximadamente 419 hasta 358 millones de años, presenció la primera gran expansión de la vida hacia la tierra. Los primeros árboles y animales terrestres, principalmente artrópodos, comenzaron a establecerse durante este tiempo.

Por qué se sabe poco de los primeros bosques del mundo

Según Neil Davies, «el periodo Devónico cambió fundamentalmente la vida en la Tierra. También alteró la interacción entre el agua y la tierra, ya que los árboles y otras plantas ayudaron a estabilizar los sedimentos a través de sus sistemas de raíces, pero se sabe poco sobre los primeros bosques».

El descubrimiento de este bosque fosilizado proporciona una visión única de la ecología de los antiguos bosques, así como de su impacto en el entorno sedimentario. Los investigadores, incluido Christopher Berry de la Universidad de Cardiff, identificaron una variedad de fósiles vegetales y restos orgánicos en la Formación Hangman Sandstone, a lo largo de la costa suroeste de Inglaterra.

El hallazgo, según detallaron, revela cómo los primeros bosques contribuyeron a la estabilización de las riberas de los ríos y las costas hace cientos de millones de años, y cómo su influencia cambió fundamentalmente el paisaje terrestre en ese momento crucial en la historia de la Tierra.

 

Créditos: EconoSus

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment