Misterio natural: por qué el Río Nilo se tiñó de rojo

Las aguas del majestuoso río Nilo, la arteria vital que atraviesa diez países africanos, se tiñeron de rojo y desataron una ola de asombro y preocupación en las comunidades ribereñas y la comunidad internacional. Este dramático cambio en su tonalidad habitual ha sido motivo de especulación, debate y búsqueda de respuestas que expliquen esta inusual transformación, en un momento en que no puede dejar de asociarse con el Éxodo cuando los judíos fueron liberados por Moisés en Egipto.

Según el texto sagrado, en el Éxodo, capítulo 7 versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su bastón y sus aguas se convirtieron en sangre, dando lugar a la primera plaga de Egipto.»Asimismo, los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él; y hubo sangre por toda la tierra de Egipto», reza el versículo.

¿Qué opinan los científicos?

De acuerdo a los expertos, el acontecimiento pudo haberse generado a causa de la proliferación de algas rojas, que generaron que se tiñeran las aguas de ese color.

Este tipo de organismos contiene toxinas y quedan acumulados en los mariscos pueden envenenar a los animales que los consumen. A su vez, producen vapores que, si se esparcen en el aire, causan inconvenientes respiratorios.No obstante, estas explicaciones científicas no terminan de demostrarse y el misterio aún perdura. La falta de una causa específica y concluyente impulsó la convocatoria a especialistas en diversos campos en la búsqueda de respuestas definitivas sobre esta drástica transformación de uno de los ríos más emblemáticos del mundo.

El enrojecimiento del río Nilo, testigo milenario de la historia, nombrado en diversas ocasiones en la Biblia, sigue siendo un misterio.  

Créditos: ambito

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment