Monzón mexicano: ¿Qué es este fenómeno y en qué estados tendrá efectos este 2024?

  • Este fenómeno suele traer cambios en las condiciones normales de lluvias y temperatura

 

Aunque en las últimas semanas, en la República Mexicana se ha pasado de calores intensos a la vigilancia de posible formación de ciclones, todavía falta que se haga presente este 2024 un fenómeno climático conocido como “monzón mexicano”. Pero, ¿a qué se refiere y en qué entidades impactará? Te contamos.

 

Pero antes, es conveniente señalar que de acuerdo con información oficial, el “monzón mexicano” es un evento que sucede de forma anual y especialmente comienza desde finales del mes de junio y sigue hasta septiembre, teniendo un papel fundamental en el tema de las sequías del territorio nacional. Así que no te olvides de tomar nota.

 

Según información que ha sido compartida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la palabra “monzón” proviene del árabe “mausim” y significa “estación”. Alrededor del mundo únicamente hay cuatro regiones en las que se generan circulaciones monzónicas.

 

Una de dichas áreas está al suroeste de Estados Unidos y al noroeste de México. El también conocido como “monzón mexicano” tiene como manifestación principal un cambio drástico en las lluvias y temperaturas. ¿Cómo qué efectos podría tener?

 

Resulta que según el Cenapred, el “monzón mexicano” produce cambios de acuerdo con la zona del país. Por ejemplo, mientras que en la región del noroeste ayuda a mitigar la sequía, en el noreste la produce, debido a que absorbe la humedad del golfo de México.

 

Es conveniente partir de que el “monzón mexicano” se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos que hay entre el continente y el océano. Esto sobre todo, de aquellos que provienen del Atlántico, el golfo de México, el Pacífico y golfo de California.  Pero, ¿en qué estados causa efectos? Principalmente en las demarcaciones de:

 

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora

Fuente: heraldodemexico

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment