Qué es el poc chuc, un platillo delicioso típico de Yucatán

  • Este alimento suele prepararse en gran parte del estado y en cualquier tipo de celebración

 

El Poc Chuc es un alimento típico de la región de Yucatán que, según versiones, data de la segunda mitad del siglo XX.

 

El Poc Chuc es un platillo típico de la región de Yucatán, el cual suele consumirse en gran parte del estado; sin embargo, es común que se prepare en el poblado de Maní, uno de los sitios más antiguos cuyo nombre significa “Lugar donde todo pasó”.

 

El nombre de este platillo proviene del maya, en el que pok significa “tostar” o “asar” y chuc que quiere decir “carbón”. En conjunto, poc chuc puede traducirse como asar al carbón. Y es que esta es la principal característica del alimento típico de Yucatán, el cual se prepara de esta manera para que adquiera el delicioso sabor que lo diferencia.

 

En Yucatán es común prepararlo y consumirlo de manera regular, ya que no es necesario que se lleven a cabo celebraciones o festividades para que se realice este delicioso platillo. Además, se dice que su origen data de la época prehispánica, en la cual se realizaba con otro tipo de ingredientes en el que no se contemplaba la carne, pero con la llegada de los españoles y el paso del tiempo se fue adaptando hasta lo que hoy se conoce como Poc Chuc en la región,

 

En cuanto al origen de este alimento como se conoce en la actualidad, se dice que data del año 1962, luego de prepararse en el Restaurante Los Almendros de Mérida, sin embargo es una versión que circula en la región y que no ha sido comprobada.

 

Los ingredientes de este platillo son carne de cerdo marinada con jugo de naranja a la que se le agrega pimienta negra, tomillo y ajos asados tatemados. Luego, esta carne se acompaña con chiltomate (una salsa yucateca), frijoles colados, tortillas de maíz, naranja agria, chile habanero tatemado, cebolla morada asada y cilantro picado. En ocasiones se le añade rábano para acompañar.

 

Lo más destacable de este platillo es el delicioso sabor que toma la carne de cerdo al marinarse en jugo de naranja con especias, así como el procedimiento de cocción que implica asarse al carbón. Además, se puede comer en tacos acompañada de chiltomate, cebollas y chiles habaneros que potencian el sabor de esta proteína.

 

El poc chuc es un alimento que contiene grandes cantidades de nutrientes debido a la carne de cerdo que, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene proteínas, minerales, vitaminas del grupo B y aminoácidos esenciales necesarios para una buena nutrición. Además, la institución señala que es común creer que este tipo de carne es dañina, pero en realidad es más benéfica que la de res, ya que tiene ácidos grasos monoinsaturados, aminoácidos esenciales, hierro y fósforo, entre otros.

 

Para preparar Poc Chuc se necesitan los siguientes ingredientes:

 

  • 1 kilogramo de filete de cerdo.
  • 4 jitomates.
  • 2 Cebollas grandes.
  • 50 gramos de cilantro.
  • Ajos asados tatemados.
  • 4 Naranjas.
  • 1 aguacate.
  • 1 rábano (opcional).
  • 2 cucharadas de tomillo.
  • 2 cucharadas de pimienta.
  • 2 cucharadas de orégano.
  • Sal al gusto.
  • Tortillas de maíz para acompañar.

Esta preparación puede rendir para un total de tres a cuatro personas y se recomienda cocinarlo en un asador de carbón para que los sabores sean aún más auténticos, pero en caso de no contar con él se puede realizar en estufa con el apoyo de un comal. Los pasos que deben seguir son:

 

  • Para comenzar se debe extraer el jugo de las naranjas en un recipiente y mezclarlo con la pimienta, el tomillo, orégano y los ajos tatemados; una vez listo se debe marinar la carne con la preparación.
  • Posteriormente se debe poner sal a la carne por ambos lados. Una vez listo se debe colocar en el asador junto a los jitomates y las cebollas que deberán tatemarse.
  • Es necesario voltearlos de manera constante para lograr una cocción uniforme.

Para la salsa se debe realizar lo siguiente:

 

  • Retirar los jitomates y las cebollas para dejarlas enfriar un poco y luego retirar la piel del jitomate.
  • En un molcajete o licuadora colocar el ajo con la pimienta, la cebolla y los chiles. Una vez que estén molidos se debe agregar los jitomates y agregar la sal.
  • Finalmente, al platillo se le añaden cebollas moradas asadas, chile habanero, cilantro y, en ocasiones, rábano y aguacate.

Fuente: infobae

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment