Los Targaryen toman el Castillo de Chapultepec… y el INAH ya alista su demanda

  • INAH no dio permiso para que una empresa de streaming publicitara la serie House of the Dragon con imágenes alteradas del Castillo de Chapultepec

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció que tomará acciones legales contra HBO Max, luego de que la plataforma de streaming publicó un video en redes sociales que mostraba el Castillo de Chapultepec adornado con las banderas de la familia Targaryen, un emblema de la popular serie de televisión “La Casa del Dragón”.

 

Esta publicación rápidamente capturó la atención del público, acumulando casi un millón de reproducciones en menos de siete horas. Sin embargo, también generó controversia y críticas debido a la supuesta falta de permiso oficial para tal uso del monumento histórico.

 

El INAH emitió un comunicado en el que aclara que las imágenes difundidas por HBO Max son un montaje realizado con software de edición de imagen o inteligencia artificial, y que en ningún momento se concedió permiso para colocar banderas o cualquier otro tipo de material publicitario en el Castillo de Chapultepec. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH enfatizaron que no se ha autorizado la reproducción de imágenes del Castillo para la promoción de “La Casa del Dragón”.

 

En su declaración, el INAH subrayó la importancia de proteger los monumentos históricos de México y expresó su preocupación por el uso indebido de la imagen del Castillo de Chapultepec. La Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH tomará las medidas legales necesarias para abordar este uso no autorizado.

 

“Se informa que las imágenes son falsas, puesto que en ningún momento se han colocado banderas, pendones ni ningún otro material publicitario relativo a dicha producción sobre este inmueble, y tampoco se ha autorizado la reproducción de imágenes de este espacio para la promoción de la serie en comento”

 

“La Casa del Dragón” es una serie de televisión británica de fantasía, drama, romance y acción, creada por Ryan Condal y George R. R. Martin para HBO. Se trata de una precuela de la exitosa serie “Game of Thrones” y está basada en la novela “Fuego y Sangre” de George R. R. Martin. La historia se desarrolla 200 años antes de los eventos de “Game of Thrones” y 172 años antes del nacimiento de Daenerys Targaryen, narrando los orígenes y el conflicto intrafamiliar conocido como la Danza de los Dragones.

 

La primera temporada de “La Casa del Dragón” fue muy bien recibida por la crítica, que elogió el desarrollo de los personajes, los efectos visuales, la escritura, la música compuesta por Ramin Djawadi y las actuaciones del elenco, que incluye a Emma D’Arcy, Paddy Considine, Matt Smith, Olivia Cooke y Rhys Ifans. Sin embargo, algunos aspectos, como el ritmo y la iluminación oscura de ciertas escenas, recibieron críticas. La serie logró atraer a más de 10 millones de espectadores en su día de estreno, marcando un récord en la historia de HBO.

 

El éxito de “La Casa del Dragón” también se reflejó en la temporada de premios, ganando el Globo de Oro a la Mejor Serie de Televisión – Drama en su 80ª edición, y recibiendo nueve nominaciones a los premios Primetime Emmy, incluyendo la de Mejor Serie Dramática. Además, obtuvo tres premios en los British Academy Television Craft Awards.

 

La controversia con HBO Max surge en un contexto donde la protección de los monumentos históricos es de vital importancia. El Castillo de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México, es un símbolo de la historia y cultura mexicana, y su imagen no puede ser utilizada sin la debida autorización, de acuerdo con el INAH.

 

El uso de tecnología de edición de imágenes y la inteligencia artificial en la creación de contenido plantea nuevas cuestiones legales y éticas. En este caso, la utilización de un monumento histórico sin permiso previo ha desencadenado una respuesta contundente por parte de las autoridades mexicanas. La situación subraya la necesidad de un marco regulatorio claro que aborde estos temas en el contexto de la creciente digitalización y creación de contenido.

 

HBO Max, por su parte, aún no ha emitido un comunicado oficial respondiendo a las acusaciones del INAH. La resolución de este conflicto legal podría sentar un precedente importante para el uso de imágenes de monumentos históricos en campañas publicitarias y otros contenidos digitales. Mientras tanto, la comunidad cultural y el público en general observan con interés el desarrollo de esta situación.

Fuente: publimetro

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment