Se disparan las ventas: la historia de un chico gay mexicano prohibida en las escuelas norteamericanas por supuesta pedofilia

Todo empezó con la denuncia de una madre en Texas, Estados Unidos. “Lawn boy” cuenta la historia de un chico gay mexicano. El caso forma parte de una ola de restricciones que recorre a ese país.

Una mujer de 43 años y madre de tres hijos llegó a la reunión del consejo escolar de Texas con un discurso impreso, un libro de la biblioteca en hojas de plástico y una sensación de furia creciente. Brandi Burkman se acercó al estrado en la reunión del 9 de septiembre de 2021 del consejo del Distrito Escolar Independiente de Leander con su hijo de 16 años a cuestas. Cuando Burkman empezó a hablar, el adolescente levantó carteles blancos con frases garabateadas con rotulador negro. Fueron tomados del libro que había descubierto una semana antes en su clase de inglés y había llevado a casa para la lectura complementaria: Lawn Boy, una novela de Jonathan Evison.

El discurso de Burkman, de tres minutos de duración, relataba pasajes en los que se describe un encuentro sexual entre dos niños de 10 años. Citando las páginas 19, 91, 174 y 230, contó a la sala llena de adultos cómo los chicos se encuentran en los arbustos después de una reunión del grupo juvenil de la iglesia, se tocan el pene y practican sexo oral.

“¿Qué tipo de diversidad pretenden enseñar a mi hijo con material como éste?”, preguntó Burkman, con voz temblorosa. “¿Quién normaliza los actos sexuales entre alumnos de cuarto curso?”.

No esperó respuesta: “Te diré quién. Los pedófilos”.

Las declaraciones de Burkman desencadenaron un tsunami de condena que, un año después, provocaría que el libro Lawn Boy fuera cuestionado en al menos 35 distritos escolares de 20 estados y retirado temporalmente de las estanterías en casi la mitad de esos lugares, según un análisis del Washington Post. La mayoría de esos distritos -el 63%- devolvieron posteriormente el texto a las estanterías tras una revisión, mientras que al menos cuatro lo prohibieron definitivamente. La plétora de quejas, el 87% de las cuales fueron presentadas por padres, según The Post, convirtió a Lawn Boy en el segundo libro más cuestionado de 2021, según la Asociación Americana de Bibliotecas.

Las quejas contra Lawn Boy se produjeron en medio de un aumento histórico a escala nacional de las impugnaciones y prohibiciones de libros de texto, a medida que surgen conflictos sobre qué enseñar acerca de la raza, el racismo, la historia, el sexo y el género. Según un análisis del Post, 25 estados ya han aprobado leyes que restringen lo que los profesores pueden decir sobre estos temas o que limitan los derechos de los alumnos transexuales en la escuela.

En muchos sentidos, El chico del césped es la quintaesencia del movimiento de prohibición de libros: se trata de una novela de madurez centrada en un personaje gay de color, el mexicano-americano Mike Muñoz. Según la Asociación Americana de Bibliotecas y PEN America, los miles de libros que se han retirado de las escuelas en los dos últimos cursos han sido en su inmensa mayoría escritos por y sobre personas de color y LGBTQ.

El libro Lawn Boy y las personas que lo eligieron como objetivo también ilustran cómo germina la desinformación. Días después del discurso de Burkman, una madre de Virginia, inspirada por sus comentarios, afirmó falsamente durante una reunión del consejo escolar que Lawn Boy muestra un encuentro sexual entre un hombre adulto y un niño de 10 años. Su afirmación, grabada en vídeo, se repitió en las redes sociales y en los informativos, y fue magnificada por destacados políticos, dando lugar a denuncias de pederastia en casi una docena de distritos escolares, según descubrió The Post.

La saga de Lawn Boy muestra cómo se extiende la preocupación por la educación pública, alimentada por la cobertura mediática conservadora, los discursos políticos y la defensa de grupos religiosos y de derechos de los padres. En respuesta, madres y padres de todo el país revisaron los catálogos de las bibliotecas escolares, se inscribieron para hacer comentarios públicos en las reuniones de los consejos escolares y presentaron impugnaciones contra los libros.

Jonathan Evison no sabe muy bien cómo sentirse.

En los primeros días tras el discurso de Burkman, cuando el vídeo de sus declaraciones acumuló más de 30.000 visitas en TikTok y YouTube, Evison recibió un aluvión de amenazas de muerte y mensajes llamándole “pedófilo”, sobre todo a través de Facebook. Eso no le molestó mucho, pero sí los desconocidos que juraban atacar sexualmente a sus hijas. Puso sus cuentas en privado.

Evison no está seguro de estar en desacuerdo con todas las críticas a su libro. “¿Demasiado profano? Lo admito, bien, a quién le importa. Mi madre estaría de acuerdo de todo corazón”.

Pero defiende los pasajes que muestran el encuentro sexual entre niños de 10 años. Ese relato, dice, marca un paso fundamental en el proceso del protagonista de salir del armario ante su mejor amigo Nick, que es racista y homófobo. Muñoz utiliza un lenguaje soez para sobreponerse a un momento de extrema vulnerabilidad, afirma Evison.

“No creo que el efecto fuera glorificar la experiencia”, dijo sobre la escena de sexo.

También cuestiona los motivos de algunos padres. Sospecha que “no les gusta que un personaje marginado, no blanco y no transexual intente sentirse cómodo y encontrar su lugar en la cultura. Creo que el objetivo final de estas personas es mantener el statu quo, y la mejor manera de hacerlo es que no se cuenten estas historias”.

Se siente alentado por el hecho de que, según The Post, la mayoría de los distritos escolares hayan devuelto el libro a sus estanterías.

También señaló que las ventas de Lawn Boy se han disparado en el último año: la edición de bolsillo ahora se ha vendido un 100 por ciento más de lo que lo hizo durante su primera tirada en 2018.

Fuente: The Washington Post

 

 

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment