¿Cuándo es la Luna Rosa y por qué se llama así?

La Luna alcanzará su plenitud la noche del 24 de abril y nos regalará un espectáculo astronómico sin igual. Te contamos todos los detalles para que disfrutes de su observación.

Si hay un evento que los amantes de la astronomía esperan con ansias cada mes es la Luna llena. Adorado por diversas civilizaciones desde tiempos inmemoriales, nuestro satélite pasa por cuatro fases a lo largo de su ciclo de alrededor de 29,5 días, y el plenilunio es el más destacado de ellos por mostrar su placa iluminada al completo.

En abril, tendrá lugar la cuarta del año y denominada como «Luna Rosa», por una razón centenaria que nada tiene que ver con el color que refleja. Concretamente, el 24 de este mes se elevará sobre la oscuridad del cielo una esfera brillante y majestuosa que nos ofrecerá un espectáculo astronómico sin igual. Además, el evento nos recordará que, en el hemisferio norte, solo faltarán dos plenilunios para entrar en el verano: la conocida como «Luna de Fresa» dará comienzo a esta mágica estación del año.

Mientras que a mitad de mes, específicamente el 15 de abril, superamos la fase del cuarto creciente, este miércoles a las 01:49 horas (hora peninsular de España), bajo la constelación de Escorpio, la Luna alcanzará su punto máximo de plenitud, iluminando una noche que, en la mayor parte de España, se presentará despejada.

¿CUÁNDO Y CÓMO VER LA LUNA ROSA DE ABRIL 2024?

Aunque el plenilunio será visible durante toda la noche, según la NASA su punto álgido tendrá lugar a las 19:49 EDT del martes 23 de abril, lo que equivale a los siguientes horarios:

  • En México, a las 17:49 del 23 de abril.
  • En España, a las 01:49 del 24 de abril.
  • En Colombia, a las 18:49 del 23 de abril.
  • En Argentina, a las 20:49 del 23 de abril.

Conocer la hora exacta del evento ayudará a organizar mejor la observación, que en la mayoría de casos se dará sin obstáculos climatológicos. Eso sí, en los lugares en los que este tenga lugar a la hora del atardecer, la visibilidad puede no ser la deseada.

Como siempre, uno de los consejos fundamentales para disfrutar al máximo de este acontecimiento es buscar un lugar libre de contaminación lumínica, como también de árboles o edificios que puedan entorpecer tu campo de visión. Además, hay que tener en cuenta que los ojos tardan unos minutos en adaptarse a la oscuridad, por lo que llegar al sitio elegido antes de la horaestablecida puede ser una buena decisión.

¿POR QUÉ SE LLAMA LUNA ROSA?

Al contrario de lo que pueda parecer, el adjetivo que acompaña este mes a la Luna no se relaciona con el color que reflejará durante la noche del 24 de abril. Es decir, nuestro satélite no se teñirá de rosa. El nombre encuentra su origen en la tradición centenaria de los nativos americanos, que ha quedado plasmada en el Farmers’ Almanac, una publicación periódica que ofrece predicciones meteorológicas a largo plazo para Estados Unidos y Canadá.

Así, esta cultura atribuye a cada plenilunio un nombre que hace referencia a la coincidencia con un evento relevante en el entorno agrícola. Por ejemplo, la Luna llena de abril coincide con el florecimiento de una planta nativa de América del Norte llamada musgo rosa o Phlox subulata, y de ahí su nombre, «Luna Rosa».

Créditos: nationalgeographic

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment