NORMATIVA | La Unión Europea acordó reducir un 90% las emisiones de CO2 en camiones para 2040

  • Se tuvo que añadir una cláusula clave para que ahondar posiciones y así cumplir con los objetivos de descarbonización del transporte pesado.

Tras idas y vueltas, finalmente los países miembros de la Unión Europea dieron luz verde al acuerdo para cumplir con los objetivos de descarbonización del transporte pesado.

Así, el Parlamento Europeo acordó para reducir las emisiones de CO2 de los camiones para 2040, tras añadir una cláusula favorable a los combustibles sintéticos.

Alemania logró incluir una cláusula favorable a los combustibles sintéticos, también conocidos como efuels, después de levantar su amenaza de veto en el último momento. Esta cláusula exige a la Comisión Europea presentar un estudio sobre la viabilidad de estos combustibles antes de 2027, fecha límite para evaluar la eficacia de la normativa en general.

Alemania, como principal fabricante automotriz de la UE, ha luchado por el uso de combustibles sintéticos, argumentando que son una alternativa válida para reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, la Comisión Europea y otros han expresado dudas sobre su disponibilidad comercial y su alto costo, sugiriendo que deberían reservarse para industrias difíciles de electrificar, como el transporte marítimo o la aviación.

Este acuerdo es el último de una serie en la que Alemania ha bloqueado o buscado revisar acuerdos ya cerrados, debido a desacuerdos entre los socios de su coalición de gobierno.

Objetivos de la UE para la descarbonización del transporte pesado

En cuanto a los objetivos de descarbonización del transporte pesado, el texto acordado establece que los camiones y autobuses deberán reducir sus emisiones de CO2 en un 90 % para 2040 respecto a 2019. Además, los autobuses urbanos deberán alcanzar este umbral en 2030 y llegar a cero emisiones en 2035. Estos objetivos se aplicarán a vehículos profesionales como camiones de basura, volquetes y hormigoneras.

Sin embargo, la normativa aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo con los cambios introducidos, antes de ser adoptada oficialmente. Organizaciones como Transporte y Medioambiente (T&E) han criticado la inclusión de la cláusula sobre combustibles sintéticos, instando a la UE a priorizar la transición a vehículos eléctricos.

El Parlamento de la UE tendrá la responsabilidad de garantizar que los objetivos de reducción de CO2 para camiones se implementen sin demoras adicionales.

Créditos: ecosustentable

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment