Voice of Baceprot: Metal compatible con el Islam

  • Tres musulmanas rompen estereotipos mientras se abren camino en el mundo del metal, con una propuesta que, dicen, es compatible con los valores del Islam

 

 

Tres adolescentes musulmanas han logrado abrirse camino en el mundo del metal en Indonesia, con vibrantes canciones, un poderoso sonido y valientes letras originales que defienden la tolerancia.

 

Cubiertas con velos islámicos, ellas actúan de manera habitual ante un público masculino que sacude con fuerza la cabeza y se lanza en ocasiones al slam, que es el baile frenético de empujones y golpes característico de este género musical.

Así se vio en un reciente concierto de la banda al que asistió la agencia EFE, en Ubud, en la isla de Bali.

 

Firdda Kurnia, vocalista y guitarrista del grupo, cuyo nombre significa “Voz del Ruido”, chocaba las palmas sobre su cabeza y gritaba antes de comenzar un elaborado y distorsionado solo de guitarra que hace saltar al público.

 

«El otro lado del ‘metal'», dice el lema de la banda, que presume de ser diferente y que reivindica el género como una forma de expresión compatible con los valores del Islam.

 

«Islam y el hiyab son mi identidad y el metal es solo un género musical con el que me expreso», comenta Kurnia con confianza, a pesar de sus 17 años.

 

Kurnia, Euis Siti (batería, de 17 años) y Widi Rahmawati (bajo, de 16 años) se conocieron en la escuela islámica de la rural Singajaya, en la provincia de Java Occidental, y descubrieron el heavy metal en 2014 cuando miraban la colección de discos de su profesor de música.

 

La reacción entusiasta de las estudiantes cuando escucharon dicho estilo hizo que el maestro y ahora su representante, Cep Ersa Eka Susila Satia, apostara por formar el grupo y ese mismo año comenzaron a tocar por primera vez en su vida.

 

Kurnia asegura que los inicios en su comunidad «no fueron difíciles», a pesar de que la banda ha denunciado en el pasado haber recibido amenazas por parte de islamistas que creen que las adolescentes vulneran los preceptos islámicos.

 

«Creo que todos los musulmanes son iguales, tenemos la misma religión, el mismo Dios y no es un problema», asegura Kurnia.

 

«La diversidad es buena, gracias a las diferencias tenemos la tolerancia, la religión se basa en la manera de pensar del individuo, cuando crees en una religión se trata de uno mismo y de Dios», añade la vocalista.

 

Indonesia es el país con mayor población islámica del mundo. Ahí, cerca del 88 por ciento de sus más de 260 millones de habitantes practican el islam y, aunque la gran mayoría de la población lo hace de forma moderada, activistas y ONG han denunciado un aumento del extremismo en los últimos años.

 

Para Siti, la baterista, la música es una forma de rebelión, ya que no le gustan «las normas de la escuela», asegura entre tímidas risas.

 

Las integrantes del grupo quieren seguir compaginando esta música con sus estudios y más adelante continuar su formación en el campo de la música.

 

Hasta el momento han compuesto varias canciones originales sobre asuntos como el estado de la educación en el archipiélago o la intolerancia, las cuales interpretan en sus conciertos junto con versiones de grupos como System of a Down, Rage Against the Machine o Slipknot.

 

En agosto del 2023, Voice of Baceprot tocó frente a miles de personas durante la celebración del 72 aniversario de la independencia de Indonesia.

 

Han aparecido también en varias ocasiones en la televisión nacional.

 

Durante el concierto en Bali, Ridwan, un joven javanés que escuchaba al grupo por primera vez, se mostraba sorprendido tras la actuación.

 

«Veo que son musulmanas pero suena como un monstruo, creo que se harán internacionales en el futuro porque aún son adolescentes», opina con admiración el joven, que como muchos indonesios utiliza un solo nombre.

 

En un país con una cultura arraigada de heavy metal, donde incluso el presidente, Joko Widodo, es un admirador confeso de Metallica, la banda de adolescentes ha conseguido divertirse mientras rompe barreras musicales, religiosas y de género.

Fuente: elsoldemexico

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment