¿Usted se siente espiado en el baño?, diputados responden

La conversación grabada en los baños de Palacio Legislativo, en donde el diputado Juan Carlos Barragán asegura que los medios de comunicación en Michoacán “valen para pura chingada”, abrió la posibilidad de que se efectúe un “escaneo” en el Congreso para determinar si hay o no espionaje sobre diputados.

El tema deriva del escándalo generado por los señalamientos iniciales de Barragán contra la presidenta del Congreso, Andriana Hernández a quien acusó de haber establecido una red de espionaje en Palacio Legislativo, y aunque finalmente este jueves el legislador se retractó de lo dicho sobre la legisladora, el tema del espionaje fue puesto sobre la mesa con la denuncia que presentó contra quien resulte responsable por la grabación de su conversación en los sanitarios.

Este jueves legisladores locales abordaron el tema a partir de la pregunta inicial formulada por representantes de los medios de comunicación: “y ¿usted se siente espiado en el baño?”.

“La verdad es que luego hay mucho rumor, no sé si sea real o no, y pues al baño yo no voy a platicar, yo voy a hacer lo que hay que hacer”, asegura el panista David Cortés Mendoza quien, reconoce que siempre han existido rumores de que hay cámaras y micrófonos en el Congreso.

“Nosotros como bancada lo que hicimos en la Legislatura pasada, fue contratar un sistema para detectar si había algunas cámaras y no encontramos nada; esperemos que no lo hayan puesto en esta, pero seguramente lo hablaremos como bancada para que al menos nuestras oficinas estén libres de micrófonos”.

Cortés Mendoza adelantó que la bancada del PAN contratará a una empresa para que verifique que en sus oficinas no estén “alambreadas”, aunque reconoció que aquél que quiera espiarlos y poner micrófonos, en cualquier momento los puede poner.

El coordinador parlamentario del PRD, Víctor Manríquez no se siente espiado en los baños del Congreso, y frente a lo ocurrido con los dichos de Juan Carlos Barragán expresados en la grabación, apunta que se debe ser responsable de lo que se dice y se comenta.

“Yo no me siento espiado, y me parece que en este caso lo importante es que nos hagamos responsables de lo que decimos y hacemos”.

Jesús Hernández Peña, líder de la bancada priista rechaza sentirse espiado en el Congreso, “qué manera tan lamentable de pretender tapar una expresión, no sostener lo que se dice y salir a decir que lo están vigilando”.

Sobre la posibilidad de un “escaneo” a Palacio Legislativo para verificar si hay o no espionaje, apuntó que quien haga tal planteamiento es porque algo ha hecho y le preocupa que se sepa, “tiene temor de alguna cosa, pero nosotros aquí lo que tenemos que ponernos a hacer es nuestra chamba”.

El petista Baltazar Gaona García señala que a él no le preocupa si lo espían o no, debido a que sus opiniones en lo público y lo privado son las mismas, no varían.

“Yo no tengo problema, yo siempre he sido muy abierto en lo que digo y pienso, no tengo nada que esconder, si ponen cámaras o no, pues conmigo no funciona, conmigo no es necesario que lo hagan, yo de todos modos digo lo que pienso”.

El priista Marco Polo Aguirre descartó que los diputados sean espiados en los sanitarios, y en relación a los señalamientos de Juan Carlos Barragán, refirió que los diputados “tenemos que ser muy claros en las posturas que tenemos, tanto privadas como públicas; no puedes pensar una cosa de manera pública y otra en lo privado. Cuando uno se conduce bien no tendrá nada de que esconderse.

“En el tiempo que yo he estado en el Congreso nunca me han sacado nada porque me conduzco lo mismo en lo público que en lo privado. Yo creo que le dan mucho poder a la diputada Adriana Hernández, porque en dos meses, no pudo haber montado un aparato de espionaje, desde mi punto de vista no es así. ¿Qué es lo que creo?, que también uno debe hacerse cargo de sus dichos y no desviar el tema diciendo que te grabaron en un baño”.

Fidel Calderón Torreblanca, coordinador parlamentario de Morena no aclaró si se siente espiado en los baños de Congreso, una risa fue su respuesta al respecto.

No obstante consideró que sí valdría la pena que alguna institución pública con la tecnología adecuada y los conocimientos necesarios, hiciera una revisión de todas las instalaciones del Poder Legislativo, “es una usanza y una costumbre que cuando llega algún nuevo servidor público a una oficina, se haga este tipo de rastreos, aquí entiendo, no se ha hecho y no estaría de más, así saldríamos de dudas”.

Sobre las instituciones que podrían realizar ese “escaneo” a Palacio Legislativo, enlistó a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, y quizás la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“Lo vamos a solicitar, esta coyuntura nos puede servir a todos para estar tranquilos, en mi caso, sin señalar a nadie, pero sí hacer una revisión y que todos los diputados estén tranquilos”.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment