Bataclan y Crocus City Hall: cuando el concierto acaba en tragedia

Los atentados terroristas perpetrados este viernes en Moscú se suman a otra matanza ocurrida el 13 de noviembre de 2015 en París. Ambos acontecimientos tienen dos puntos en común: las masacres se cometieron en la víspera de un concierto de rock y los autores fueron miembros del Estado Islámico. El de hace nueve años fue en la sala Bataclan, mientras miles de personas esperaban que arrancara el concierto de la banda norteamericana Eagles of Death Metal. Ahora, el público ruso se preparaba para recibir a una de sus bandas más legendarias: Picnic, fundada en 1978.

De acuerdo con los reportes del Servicio Federal de Seguridad (FSB), el atentado en Moscú ha dejado un saldo de 40 personas asesinadas y más de 100 heridos. En tanto, la agencia Reuters informó que el Estado Islámico se adjudicó la masacre en su canal de Telegram.

El Crocus City Hall es una sala de conciertos que se ubica en la ciudad de Krasnogorsk, en la periferia de la capital rusa. El concierto de Picnic había levantado tal expectativa que los 6 mil 200 lugares del recinto se agotaron, pero antes del recital, un grupo de hombres vestidos con camuflaje ingresaron y comenzaron a disparar sin distingo alguno. Rápidamente se hicieron virales videos que muestran el pánico entre las personas que intentaron ocultarse de los sujetos armados, pero también hay escenas crudas de las ejecuciones de hombres y mujeres.

Además, los terroristas quemaron el centro comercial que forma parte del Crocus City Hall, mientras que en otra sala del mismo complejo se realizaban concursos infantiles con niños procedentes de la región de Vólogda, comunidad ubicada al norte de Moscú.

En París, el Bataclan fue solo uno de los blancos de ataque que se llevaron a cabo de manera simultánea aquel 13 de noviembre. La crisis comenzó poco después de las 21:00 horas cuando se hizo explotar una bomba en un bar cercano al estadio de Francia, donde la Selección Nacional disputaba un partido amistoso contra Alemania con la presencia del presidente François Hollande. Afuera del inmueble, tres terroristas se inmolaron con bombas en un lapso de 30 minutos y otros artefactos estallaron en dos bares cercanos. En una cafetería y un restaurante de la calle Alibert también hubo disparos contra comensales, actos que se replicaron en las calles Faubourg Du Temple y Charonne.

A las 21:49 horas tres hombres armados ingresaron al Bataclan, donde 1,500 espectadores habían adquirido su boleto para ver en vivo a los Eagles of Death Metal, banda de rock alternativo. Luego de disparar al azar, tomaron como rehenes a 120 personas y mataron a 80. Fue hasta pasada la medianoche que la policía logró ingresar al lugar y mató a los tres terroristas. En total, la seguidilla de ataques dejó un saldo de 130 personas muertas.

De ese suceso se produjo la miniserie documental “13 de noviembre: terror en París”, disponible en Netflix, mientras que el laureado escritor Emmanuel Carrere publicó el libro “V13: crónica judicial”, donde la narra el juicio oral contra otros autores intelectuales y materiales de los atentados.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment