España: aprueban proyecto de ley de cuotas de género en las empresas y la política

  • La legislación tiene como objetivo aumentar el número de mujeres en puestos de toma de decisiones, como en las salas de juntas de las empresas

 

El Gobierno de España ha aprobado un proyecto de ley que pretende reforzar la presencia de la mujer en los espacios de toma de decisiones mediante el establecimiento de cuotas de mujeres en la política, la empresa y las asociaciones profesionales.

 

“Esta es una política útil que cambia la vida de las personas”, dijo el martes la ministra de Finanzas del país, Nadia Calviño. “Está claro que hemos recorrido un largo camino… pero aún queda mucho por hacer”.

 

El proyecto de ley exige que los partidos políticos presenten un número igual de candidatos masculinos y femeninos durante las elecciones, ya sean nacionales o municipales. Las mujeres representan ahora el 43% del congreso de España y el 40% de su senado.

 

Los partidos que encabecen el gobierno central deberán nombrar un gabinete que incluya al menos un 40% de cada género. El gobierno liderado por los socialistas cuenta con 14 mujeres entre sus 23 ministros del gabinete, poco más del 60%.

 

Las empresas que cotizan en bolsa tendrán hasta mediados de 2024 para garantizar que los directorios corporativos incluyan al menos el 40% del “sexo subrepresentado”, dijo Calviño. Las empresas de más de 250 trabajadores y una facturación anual superior a 50 millones de euros tendrán hasta 2026 para hacer lo mismo.

 

El imperativo está en línea con los objetivos vinculantes aprobados por la UE en junio. En 2021 las mujeres representaron el 29% de los consejeros de las sociedades cotizadas en España.

 

El proyecto de ley también establece una cuota del 40 % para los colegios profesionales a cumplir a mediados de 2026, así como para los jurados de premios que se financian con dinero público. Las cuotas para las listas electorales se basan en la legislación ya vigente en un puñado de países europeos, incluidos Eslovenia y Portugal, y buscan mejorar la legislación española anterior que establecía una cuota del 40 % de mujeres en las listas electorales.

 

En 1994, Bélgica se convirtió en uno de los primeros países del mundo en legislar cuotas de género para todos los niveles electorales, estableciendo que las listas de candidatos no podían incluir más de dos tercios de candidatos de cualquier sexo.

 

Anunciada en el período previo al Día Internacional de la Mujer el miércoles, la legislación propuesta aún debe ser votada por el parlamento español. Pero en un año repleto de elecciones -municipales, regionales y generales- la iniciativa es un guiño a cómo el gobernante Partido Socialista pretende posicionarse sobre los derechos de las mujeres.

 

“Si las mujeres representan la mitad de la sociedad, entonces la mitad del poder político y la mitad del poder económico deben pertenecer a las mujeres”, dijo el sábado el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, al anunciar la legislación. “Habrá personas que encuentren esto irritante e incluso absolutamente desproporcionado”, agregó. “Pero creemos que es justicia, simple y llanamente”.

 

La ley es la última medida de igualdad implementada por los socialistas y su socio menor de coalición, Unidas Podemos. A principios de este año, España se convirtió en el primer país de Europa en ofrecer una licencia menstrual financiada por el estado como parte de iniciativas que también aliviaron las restricciones sobre el aborto para jóvenes de 16 y 17 años.

 

El martes, el proyecto de ley fue acogido con satisfacción por Fedepe, la federación española que representa a las mujeres ejecutivas, profesionales y empresarias. “Pero estamos esperando a ver la letra pequeña y cómo se aplica esto”, dijo Ana Bujaldón, presidenta del grupo.

 

«Con demasiada frecuencia estamos viendo lo que llamamos ‘lavado de igualdad’: acciones que son más cosméticas que reales», agregó. “Entonces, veamos cómo resulta esto”.

Fuente : The Guardian

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment