¿Sabías qué?

  • La palabra «aguacate» proviene del náhuatl “ahuacatl” que significa «testículo».
  • El aguacate es de origen mexicano. Su nombre científico es Persea americana.

Un árbol puede producir un millón de flores y solo una de cada mil se transforma en fruto.

Además de ser muy nutritivo, el fruto del aguacate cuenta con una amplia variedad de usos medicinales. Los pueblos nativos de Guatemala utilizan la pulpa para estimular el crecimiento del cabello, la piel para expulsar lombrices y la semilla para la diarrea.

También es utilizado para dolores de huesos: rallar medio hueso de aguacate y ponerlo en alcohol. Se deja 10 días en reposo, agitando de vez en cuando la botella. Pasado este tiempo, se masajea el líquido con las manos sobre la zona adolorida.

Se ha demostrado que el fruto ayuda a reducir los niveles de colesterol.

Fuentes: Instituto de Ecología A. C. (INECOL) y Andrew Chevallier, Enciclopedia de plantas medicinales.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment