¿Por qué las mamás y las abuelas protegen los árboles del eclipse lunar con un listón rojo?

  • Se trata de una forma de proteger a los árboles de las energías que suelen acumularse durante el momento del eclipse total

 

El 14 de marzo de 2025, México será testigo de un eclipse lunar total, un fenómeno astronómico donde la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. Este evento, también conocido como «Luna de Sangre», se caracteriza por el tono rojizo que adquiere la Luna durante la fase total.

 

Este espectáculo celeste podrá ser apreciado en todo el territorio, una oportunidad única para observar la danza cósmica entre nuestro planeta, el Sol y la Luna. El eclipse lunar total de 2025 iniciará la noche del 13 de marzo y alcanzará su punto máximo la madrugada del 14, con una duración de varias horas.

 

Este es uno de los momentos más importantes del año, pues las creencias alrededor de eventos cósmicos de esta categoría nunca pueden faltar. Desde la magia blanca, hasta los horóscopos, pasando también por las tradiciones familiares. Uno de los más claros ejemplos, es el cuidado de los jardines, donde se suelen colocar listones rojos para supuestamente brindar protección.

 

La práctica de colocar listones rojos en los árboles durante los eclipses es una tradición arraigada en creencias populares, principalmente en México y otras regiones de Latinoamérica. Aunque no tiene una base científica, esta costumbre busca proteger a los árboles de las supuestas energías negativas que se liberan durante un eclipse.

 

De acuerdo con María Guadalupe, quien brindó su testimonio al Heraldo de México, se trata de una tradición que fue heredada por su abuela, pero también por algunas otras personas cercanas, incluida la aprobación de un jardinero experto en el tema que se dedicó a ello durante varias décadas en la familia.

 

«Es para protegerlos del sereno, porque es mucha energía y se queman. Me ha tocado verlo, a los pinos por ejemplo o a las rosas, pero a los árboles frutales no me ha tocado ver», fue la experiencia que compartió.

 

En este contexto, el color rojo se asocia en diversas culturas con la vitalidad, la fuerza, pero principalmente a la protección contra el mal. Se cree que, al atar listones rojos a los árboles, se crea una barrera que los protege de las influencias dañinas del eclipse, asegurando su salud y la de sus frutos.

 

Es importante señalar que la ciencia no respalda la idea de que los eclipses tengan un efecto perjudicial en los árboles. Sin embargo, la tradición de los listones rojos sigue viva como una expresión de la cultura popular y una forma de conectar con las creencias ancestrales.

 

Más allá de su significado literal, esta práctica puede interpretarse como un acto de respeto y cuidado hacia la naturaleza. Al colocar los listones rojos, las personas expresan su preocupación por el bienestar de los árboles, así como su deseo de protegerlos de cualquier posible daño, real o imaginario.

Fuente: heraldodemexico

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment