Amazon deberá pagar más de 800 millones de dólares por procesar datos personales
Amazon enfrentó una derrota histórica al perder una apelación contra una multa de 812.4 millones de dólares impuesta por el regulador de privacidad de Luxemburgo.
La sanción, emitida en 2021 por la Comisión Nacional de Protección de Datos (CNPD), se debió a que Amazon infringió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. El tribunal confirmó que la empresa procesó datos personales sin cumplir con las normas de privacidad, especialmente en cuanto a transparencia y el derecho de los usuarios a oponerse al uso de sus datos.
El caso surgió en Francia, donde 10,000 usuarios denunciaron que Amazon no obtenía consentimiento explícito para el procesamiento de datos. Aunque la empresa informa sobre el uso de datos, los reguladores consideraron que no cumplía con los estándares del RGPD. La multa original de 746 millones de euros fue confirmada tras la apelación, pero Amazon podría seguir luchando legalmente, argumentando que la sanción se basa en interpretaciones subjetivas de la ley.
Este caso se suma a otras multas impuestas en Europa por violaciones al RGPD, como las de Google y Meta. En México, Amazon afirma cumplir con las leyes locales de protección de datos, aunque no ha enfrentado multas significativas. Sin embargo, el país ha sancionado a otras empresas, como AT&T, que en 2016 recibió una multa de 474,760 pesos por manejo indebido de datos personales. El INAI (Instituto Nacional de Transparencia) es la entidad encargada de supervisar y sancionar estas infracciones en México, con multas que pueden alcanzar hasta 27.8 millones de pesos dependiendo de la gravedad.
Este fallo contra Amazon refuerza la importancia del cumplimiento estricto de las normas de privacidad de datos a nivel global, especialmente en la era digital. 🌐🔒