El país con más feriados del mundo

Nepal, un país situado entre los majestuosos Himalayas y las verdes llanuras del subcontinente indio, es conocido por su rica herencia cultural y su deslumbrante belleza natural. Sin embargo, se distingue globalmente por algo único: la sorprendente cantidad de días festivos que celebra anualmente.

Según cifras de la firma World Population ReviewNepal es el país que tiene la mayor cantidad de días festivos a nivel mundial, con un total de 39 para el año 2025.

La razón detrás de esta abundancia de días festivos se encuentra en el diverso panorama religioso y cultural del país.

Los tres calendarios utilizados en Nepal permiten acomodar una variedad de festividades que corresponden a distintas tradiciones y prácticas religiosas.

 

Algunos de sus feriados más importantes incluyen:

  1. Festival de Dashain:
    • Es el equivalente nepalí a la Navidad en Occidente: familias enteras se reúnen, reciben bendiciones de los mayores (tika) y vuelan kites (cometas) para simbolizar la conexión con los dioses.
    • ¡Incluso el gobierno da bonificaciones a empleados para celebrar!
  2. Tihar (festival de las luces):
    • Similar al Diwali indio, pero con un toque único: dedican un día a honrar a los cuervos (mensajeros de Yama, dios de la muerte) y otro a los perros (guías de las almas).
  3. Calendario Nepal Sambat:
    • Es el único calendario del mundo que se basa en la era de un comerciante (Sankhadhar Sakhwa, quien liberó al país de una deuda en el siglo IX).
  4. Feriados «móviles»:
    • Como mencionas, muchos dependen de fases lunares. Por ejemplo, Buda Jayanti (nacimiento de Buda) puede caer en mayo o junio según el año.

Mientras en México hay 7 feriados oficiales (aunque con muchas fiestas locales). Nepal demuestra que los feriados no son solo días libres, sino huellas de identidad. Cada festividad es un tejido de historias, mitos y respeto por lo sagrado.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment