Banxico transferirá casi 18 mil millones de pesos al nuevo gobierno

  • El remanente de operación generado por el Banco de México en 2024 será entregado a la administración federal y deberá usarse principalmente para el pago de deuda pública.

El Banco de México informó que transferirá al gobierno federal un total de 17 mil 994.8 millones de pesos como parte del remanente de operación correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La entrega se realizará antes del 30 de abril, cumpliendo con lo establecido en la Ley del Banco de México.

Este monto, equivalente a unos 918 millones de dólares, proviene principalmente de la depreciación cambiaria y debe ser utilizado prioritariamente para amortizar deuda pública, de acuerdo con el artículo 55 de la ley que rige al banco central.

La última vez que Banxico entregó un remanente al gobierno fue en 2017, cuando el monto alcanzó los 321 mil 653 millones de pesos. En aquella ocasión, al igual que ahora, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estaba obligada a destinar al menos el 70 por ciento de esos recursos a la reducción del endeudamiento público acumulado.

Cómo se generó este remanente

El resultado neto del Banco de México en 2024 ascendió a 836 mil 766.8 millones de pesos. De esa cifra, 737 mil 539.8 millones fueron usados para cubrir pérdidas acumuladas de años anteriores. Además, la Junta de Gobierno del banco aprobó fortalecer su reserva de capital con otros 81 mil 232.2 millones de pesos, lo que deja disponible el monto restante para transferirse al gobierno.

Este tipo de excedente no es habitual. En los últimos años, las condiciones macroeconómicas no habían permitido que Banxico generara un remanente suficiente para entregar. La generación del remanente este año se explica en parte por la variación en el tipo de cambio y por la forma en que se contabilizan las operaciones financieras del banco central.

Uso responsable y control del impacto económico

El Banco de México subrayó que cualquier decisión del gobierno sobre el uso de estos recursos estará sujeta a mecanismos de control que eviten un impacto negativo en la inflación. Para ello, se utilizarán operaciones de mercado abierto, con el fin de absorber liquidez excesiva y preservar la estabilidad económica.

El propio banco explicó que la definición del remanente y su entrega se rigen estrictamente por la legislación vigente y por el mandato constitucional que le otorga autonomía. Este mandato prioriza mantener la inflación en niveles bajos y estables como una condición fundamental para el crecimiento económico sostenido.

Aunque el monto es significativamente menor al entregado en 2017, representa un ingreso extraordinario que puede aliviar parte de las presiones fiscales al inicio del próximo sexenio. La clave, advierten los especialistas, estará en que los recursos se utilicen con disciplina financiera, sin comprometer el equilibrio macroeconómico ni alimentar la inflación.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment