El Plato Saludable de Harvard: una guía científica para comer mejor

Con base en los estudios más recientes sobre alimentación y salud, la Escuela de Salud Pública de Harvard desarrolló una guía práctica llamada “Plato para Comer Saludable”, diseñada para ayudar a las personas a estructurar comidas equilibradas. A diferencia de otras recomendaciones oficiales influenciadas por la industria alimentaria, esta herramienta se basa exclusivamente en evidencia científica.

El Plato de Harvard divide el plato en proporciones específicas para cada grupo alimenticio. La mitad debe estar compuesta por verduras variadas, excluyendo papas por su alto contenido de almidón. Un cuarto del plato se reserva para granos integrales como avena, quinoa o arroz integral, que tienen un menor impacto en el azúcar en sangre en comparación con los granos refinados. El último cuarto está destinado a proteínas saludables como legumbres, pescado, pollo o nueces. Se aconseja evitar las carnes procesadas y limitar el consumo de carne roja.

Además, se recomienda cocinar con aceites vegetales saludables, como los de oliva o canola, que ayudan a reducir el colesterol malo. En cuanto a las bebidas, lo ideal es tomar agua, té o café sin azúcar y evitar refrescos, jugos azucarados o lácteos con alto contenido graso.

Una herramienta para mejorar la salud pública

Esta guía busca combatir problemas como la obesidad, la hipertensión y las enfermedades crónicas, a través de una dieta balanceada. Según expertos de Harvard, uno de los descubrimientos más relevantes de la medicina en las últimas décadas es la influencia directa de la alimentación en nuestra salud y bienestar.

Desde su publicación, el Plato Saludable de Harvard ha sido adoptado en todo el mundo como una referencia confiable para mejorar los hábitos alimenticios. A diferencia del modelo “MyPlate” del gobierno estadounidense, esta propuesta prioriza la calidad nutricional sin compromisos con intereses industriales. La recomendación final: más verduras, granos integrales, proteínas saludables y agua; menos carnes procesadas, azúcares y harinas refinadas.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment