Qué pasa si tu patrón no te da una silla en México y cómo reportarlo
La Ley Silla ya está vigente en todo México, obligando a los empleadores a proporcionar descansos y asientos adecuados para los trabajadores.
¿Qué dice la Ley Silla?
Desde el 17 de junio de 2025, las reformas a la Ley Federal del Trabajo exigen que los patrones permitan a sus empleados tomar descansos en sillas con respaldo y espacios adecuados. Esta ley beneficia principalmente a trabajadores que pasan largas jornadas de pie, como meseros, guardias de seguridad, cajeros y personal de limpieza, ya que permanecer de pie por mucho tiempo puede causar problemas de salud como enfermedades cardiovasculares y diabetes.
La ley no obliga a proporcionar sillas para realizar las actividades laborales, sino para los descansos. Los empleadores deben definir la duración y frecuencia de estos periodos, siguiendo las regulaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Qué hacer si no cumplen?
Si un patrón se niega a dar descansos o no proporciona las sillas requeridas, puede ser multado con entre 250 y 2,500 UMAs (Unidades de Medida Actualizada), donde cada UMA equivale a $22.11 pesos.
Para denunciar, puedes:
-
Acudir a las oficinas de la STPS en tu localidad.
-
Reportarlo en la página www.gob.mx/stps.
-
Llamar al 800 717 29 42.
-
Enviar un correo a inspeccionfederal@stps.gob.mx.
En casos de reincidencia, el empleador podría enfrentar la suspensión o clausura de su negocio. La STPS implementará inspecciones en los próximos 30 días para asegurar el cumplimiento de esta ley.
Ahora que conoces tus derechos, no dudes en exigirlos si tu patrón no respeta la Ley Silla.