Cómo detectar y eliminar los vampiros eléctricos para ahorrar energía en casa
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para ayudar a las familias mexicanas a reducir su consumo eléctrico y, con ello, el monto de sus recibos de luz. Uno de los principales focos de atención son los llamados “vampiros eléctricos”: aparatos que, aunque estén apagados, siguen consumiendo energía por el simple hecho de permanecer enchufados.
Entre los dispositivos más comunes que generan este consumo oculto se encuentran televisores, cargadores de celular, microondas, equipos de sonido, computadoras y consolas de videojuegos. Según estimaciones de la Profeco, estos aparatos pueden representar entre el 5% y el 10% del total del consumo eléctrico en un hogar promedio.
Para combatirlos, basta con desconectarlos por completo cuando no estén en uso o utilizar multicontactos con interruptor para apagar varios aparatos a la vez. Esta práctica no solo reduce el consumo energético, sino que también contribuye a disminuir la emisión de contaminantes y la huella de carbono en el ambiente.
Acciones cotidianas para reducir el gasto eléctrico
Además de eliminar el consumo de los “vampiros eléctricos”, la Profeco recomienda adoptar hábitos sencillos que pueden tener un impacto significativo. Por ejemplo, aprovechar al máximo la luz natural, pintar las paredes con colores claros y limpiar con frecuencia focos y lámparas, lo que mejora la iluminación sin necesidad de aumentar el gasto energético. La sustitución de focos incandescentes por focos LED también es fundamental, ya que estos últimos consumen entre 50% y 80% menos energía.
Otro aspecto importante es mantener en buen estado la instalación eléctrica. Para verificar si hay fugas de energía, basta con desconectar todos los aparatos y observar si el medidor sigue girando. Si lo hace, podría haber una fuga que debe atenderse.
En el caso de los electrodomésticos, también se pueden tomar medidas específicas. Por ejemplo, colocar el refrigerador lejos de fuentes de calor y asegurarse de que su puerta cierre bien evita un consumo excesivo. No se deben introducir alimentos calientes y se recomienda abrir la puerta lo menos posible.
Al planchar, lo ideal es hacerlo en una sola sesión con varias prendas, comenzando por las que requieren más calor y aprovechando el calor residual de la plancha al final. En cuanto a la lavadora, usarla solo cuando haya cargas completas y evitar el uso de la secadora salvo que sea estrictamente necesario puede representar un ahorro considerable.
Otros aparatos como televisores, computadoras o consolas deben apagarse si no se usarán durante más de 30 minutos. En su lugar, se puede activar el modo de suspensión. El aire acondicionado, por su parte, debe mantenerse en condiciones óptimas: la limpieza regular de filtros y ductos garantiza un funcionamiento más eficiente con menor demanda eléctrica.
Estas recomendaciones de la Profeco están orientadas a fomentar un consumo más consciente y sustentable en los hogares mexicanos, cuidando tanto la economía familiar como el medio ambiente.