Baños de bosque virtuales: así combate Alemania el estrés sin salir de casa

Pasar tiempo en la naturaleza tiene beneficios comprobados para la salud física y mental, pero no siempre es fácil encontrar un bosque cercano, especialmente en ciudades altamente urbanizadas. Por ello, investigadores del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf y del Instituto Max Planck desarrollaron una alternativa: usar realidad virtual para recrear entornos naturales y obtener efectos similares a los del shinrin-yoku, el “baño de bosque” japonés.

El shinrin-yoku consiste en sumergirse en la naturaleza y observar el entorno sin realizar ninguna actividad física en particular. Es una técnica simple que reduce el estrés y la ansiedad, pero no todos tienen acceso a bosques o parques. En Alemania, los científicos decidieron aprovechar la tecnología para crear una experiencia inmersiva que simula caminar por un bosque. Utilizaron estímulos visuales, auditivos, fragancias naturales y lentes de realidad virtual para recrear un paseo por la reserva de Sonnenberg, el mayor bosque de abetos de Europa.

Aplicaciones médicas del bosque digital

Los resultados fueron positivos. Las personas que participaron en el estudio mostraron una reducción significativa de los niveles de estrés, especialmente cuando se combinaron todos los estímulos sensoriales. Aunque no se trata de un reemplazo total del contacto real con la naturaleza, los científicos destacaron que estas experiencias digitales tienen un impacto emocional beneficioso.

Simone Kühn, directora del Centro de Neurociencia Ambiental del Instituto Max Planck, explicó que esta tecnología podría utilizarse en clínicas, salas de espera o interiores urbanos donde las personas carecen de contacto con la naturaleza. Los adultos mayores con movilidad reducida o pacientes hospitalizados que no pueden salir al exterior también podrían beneficiarse.

Durante la pandemia de Covid-19, en California se desarrolló una versión más sencilla de esta idea: la organización Forest Bathing International transmitía caminatas en vivo por el bosque para aliviar la sensación de encierro. Estas iniciativas muestran que, con apoyo tecnológico, incluso quienes viven lejos de la naturaleza pueden acceder a sus beneficios. Aunque nada sustituye a un bosque real, estas experiencias virtuales se perfilan como una herramienta útil para mejorar el bienestar emocional en entornos urbanos.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment