Empresas del exterminio: así se lucra con el genocidio palestino, y México también está implicado
Mientras la ocupación israelí arrasa Gaza con más de 55 mil muertos desde octubre de 2023 —la mayoría mujeres, niños y civiles indefensos— un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha expuesto una de las dimensiones más crudas del genocidio: la empresarial. Decenas de corporaciones multinacionales, entre ellas una de capital mexicano, han sido señaladas por sostener con tecnología, financiamiento, maquinaria y logística el aparato de exterminio israelí.
La relatora especial Francesca Albanese detalló cómo empresas de sectores como el militar, tecnológico, energético, financiero, alimentario y turístico integran lo que llama “la economía del genocidio”, operando como un brazo civil del apartheid en los territorios palestinos ocupados.
La lista abarca desde fabricantes de armas como Lockheed Martin, Elbit Systems o Israel Aerospace Industries, hasta gigantes tecnológicos como IBM, Microsoft, Google, Amazon y Palantir. También incluye a empresas de maquinaria como Caterpillar, HD Hyundai o Volvo; bancos como Barclays y BNP Paribas; y cadenas de turismo como Airbnb y Booking, que lucran promoviendo las colonias ilegales como destinos vacacionales.
Orbia: la empresa mexicana con las manos manchadas
Entre las firmas señaladas se encuentra Netafim, especializada en sistemas de riego y propiedad en un 80 % de Orbia Advance Corporation, grupo industrial mexicano ligado a la familia Del Valle. Su tecnología ha sido utilizada para despojar a agricultores palestinos de sus tierras mediante el control intensivo del agua en Cisjordania.
Orbia, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y mantiene sedes en Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv, también arrastra un oscuro historial de corrupción, impunidad ambiental y concentración de poder. Fue socia de Pemex en la planta Clorados III del complejo Pajaritos, donde una explosión mató a 32 personas en 2016. Nunca hubo responsables ni castigo: la empresa incluso recibió una millonaria compensación del seguro.
A pesar de su involucramiento en múltiples litigios por prácticas anticompetitivas, negligencia industrial y demandas millonarias en Europa, Orbia sigue expandiéndose globalmente. En 2025 reportó ventas netas por más de mil 800 millones de dólares.
Negocios sobre cadáveres
El informe de la ONU denuncia cómo estas empresas actúan como cómplices activos en la ocupación israelí. Proveen drones, armas, sistemas de vigilancia masiva, maquinaria para destruir viviendas, servicios para colonias ilegales y tecnologías de inteligencia artificial usadas directamente en el campo de batalla.
Mientras gobiernos callan, fondos de inversión crecen y las instituciones financieras sostienen al Estado genocida, las corporaciones lavan sus crímenes con eslóganes de “innovación”, “sostenibilidad” y “progreso”.
Detrás de cada bomba sobre Gaza, hay una factura cobrada. Y en esa economía del exterminio, México también participa.
Empresas involucradas en el genocidio palestino, por país:
ISRAEL
-
Elbit Systems
-
Israel Aerospace Industries (IAI)
-
NSO Group (Pegasus)
-
Mekorot (agua)
-
NewMed Energy
-
Sonol
-
Tnuva
-
Hanson Israel (subsidiaria de Heidelberg)
-
CAF (tren ligero en Jerusalén)
ESTADOS UNIDOS
-
Lockheed Martin
-
Hewlett Packard Enterprises (HPE)
-
HP Inc.
-
IBM
-
Microsoft
-
Alphabet Inc. (Google)
-
Amazon.com, Inc.
-
Palantir Technologies
-
Caterpillar Inc.
-
Chevron Corporation
-
Drummond Company
-
Leonardo DRS (RADA Electronic Industries)
-
Paz Retail and Energy Ltd.
-
Booking Holdings Inc.
-
Airbnb Inc.
-
BlackRock
-
Vanguard
-
PIMCO (Allianz)
-
Development Corporation for Israel (Israel Bonds)
-
Keller Williams Realty LLC
-
Christian Friends of Israeli Communities
MÉXICO
-
Orbia Advance Corporation (propietaria de Netafim)
ALEMANIA
-
Heidelberg Materials AG
-
BASF
-
Allianz
-
Technical University of Munich
REINO UNIDO
-
BP PLC
-
University of Edinburgh
-
Barclays
SUIZA
-
Glencore PLC
BRASIL
-
Petrobras
NORUEGA
-
Norwegian Government Pension Fund
PAÍSES BAJOS
-
Shell Chemicals Europe B.V.
-
Caisse de dépôt et placement du Québec (inversiones)
ITALIA
-
Leonardo S.p.A.
ESPAÑA / PAÍS VASCO
-
Construcciones Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
SUECIA
-
Volvo Group
COREA DEL SUR
-
HD Hyundai
-
Doosan (subsidiaria)
JAPÓN
-
FANUC Corporation
INDIA
-
Supreme Industries Ltd. (acuerdo reciente con Orbia para tecnología hídrica)
CHINA
-
Bright Food Group Co., Ltd. (propietaria mayoritaria de Tnuva)
CANADÁ / FRANCIA
-
AXA
-
BNP Paribas