SEP modifica el calendario escolar 2025-2026: nueva fecha de inicio y más vacaciones
La Secretaría de Educación Pública anunció ajustes importantes en el calendario escolar 2025-2026 para preescolar, primaria y secundaria en México. Los cambios impactarán directamente a estudiantes, docentes y familias de todas las escuelas incorporadas al Sistema Educativo Nacional, tanto públicas como privadas.
Uno de los ajustes más relevantes es el inicio de clases, que se recorrerá al 1 de septiembre de 2025, dejando atrás la tradición de comenzar en agosto, vigente desde 1993. Esta decisión responde a una reestructuración general del ciclo escolar y a una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer el esfuerzo del magisterio.
Una semana extra de vacaciones para maestros
Entre las principales modificaciones se encuentra la incorporación de una semana adicional de vacaciones para los docentes, con el objetivo de reconocer su labor administrativa fuera del aula. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que muchos profesores solo contaban con dos o tres semanas reales de descanso debido a las tareas de cierre de ciclo y preparación del siguiente.
El nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases para preescolar, primaria y secundaria, mientras que las escuelas normales y centros de formación docente cumplirán con 190 días lectivos. El ciclo concluirá el 15 de julio de 2026, momento en que iniciarán las vacaciones de verano.
Los periodos vacacionales están establecidos de la siguiente manera:
-
Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
-
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, regresando el lunes 13.
En cuanto a los días de descanso obligatorio, no habrá clases en las siguientes fechas:
-
15 y 16 de septiembre de 2025, por la Independencia de México.
-
17 de noviembre de 2025, por la conmemoración de la Revolución Mexicana.
-
24 y 25 de diciembre de 2025, por Navidad.
-
1 de enero de 2026, por Año Nuevo.
-
2 de febrero de 2026, por la promulgación de la Constitución.
-
1 de mayo de 2026, Día del Trabajo.
-
5 de mayo de 2026, por la Batalla de Puebla.
-
15 de mayo de 2026, Día del Maestro.
El nuevo calendario busca equilibrar la carga académica con el bienestar de docentes y estudiantes, ofreciendo más días efectivos de descanso sin sacrificar la calidad educativa.