Netflix apuesta por la inteligencia artificial en sus producciones: así se usó en El Eternauta

Netflix confirmó que ya utiliza herramientas de inteligencia artificial en sus producciones, no solo para reducir costos, sino también para ampliar las posibilidades creativas. La serie argentina de ciencia ficción El Eternauta se convirtió en la primera producción de la plataforma en incorporar contenido generado por IA en su versión final.

Durante la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, explicó que la IA fue empleada en esta serie para generar efectos visuales, como el derrumbe de un edificio en Buenos Aires. La secuencia fue creada con herramientas de producción virtual y procesamiento automatizado, y se completó en una décima parte del tiempo requerido con métodos tradicionales. Esta eficiencia permitió mantener altos estándares visuales pese a contar con un presupuesto limitado.

Sarandos aclaró que estas tecnologías no reemplazan a los trabajadores, sino que los potencian, ya que permiten a los creadores hacer más con menos. Según él, se trata de personas reales utilizando herramientas más avanzadas para planificar escenas, previsualizar tomas y enriquecer los efectos visuales sin comprometer la calidad narrativa.

Esta visión contrasta con las preocupaciones de gremios de actores y guionistas, que en 2023 protestaron para limitar el uso de la IA en sus procesos creativos. Sin embargo, Netflix insiste en que esta tecnología puede coexistir con los trabajadores y no necesariamente sustituirlos.

En paralelo, la empresa anunció ingresos por más de 11 mil millones de dólares en el trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 16%. Además, destacó el éxito de la última temporada de El juego del calamar y el avance de su modelo con publicidad, que podría duplicarse en tamaño durante este año.

Para la plataforma, la inteligencia artificial es una aliada para contar mejores historias en pantalla, permitiendo que la creatividad no se vea limitada por el presupuesto, sino potenciada por la innovación tecnológica.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment